Mundo
La UE abre diálogo con la industria automotriz
Von der Leyen organizó la reunión inicial, con representantes de 22 actores centrales de la industria, como Volkswagen, BMW, Mercedes y Renault, informó la Comisión.

“La industria automotriz europea está en un momento crucial, y reconocemos los desafíos que enfrenta”, admitió en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El resultado de este diálogo será un plan de acción integral, que presentaremos el 5 de marzo”, agregó.
En tanto, Patrick Koller, director de la empresa FORVIA (fabricante de autopartes), dijo que “la reunión fue buena, pero quedamos en la expectativa de resultados”.
De acuerdo con la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE-, el sector emplea directa o indirectamente a unos 13 millones de personas en la Unión Europea, y “contribuye alrededor de un billón de euros a nuestro PIB”, según el comunicado.
El miércoles, la UE presentó su nueva estrategia para recuperar la competitividad de sus empresas, y Von der Leyen sugirió “flexibilidad” para enfrentar la coyuntura.
Países como Alemania e Italia, donde la industria automovilística es muy poderosa, se oponen a esas multas, frente a las entidades ambientalistas, que las defienden con firmeza.
Como parte de su acción ambiental, la UE adoptó metas estrictas para abandonar los modelos con motor de combustión interna en 2035 y pasar a los coches eléctricos, pero no logró acompañar el ritmo ni los costes de los productos chinos.
En ese escenario, la fábrica de Audi situada cercana a Bruselas ya anunció el cierre de sus actividades a fines de febrero, golpeada por la caída de las ventas y los elevados costos de operación.
Por ello, los fabricantes europeos de automóviles piden flexibilidad en la aplicación de las multas por centas de autos emisores de CO2 este año.
Por ahora, la meta de suspender en 2035 la fabricación de autos con motor de combustión interna sigue de pie.
Esos aranceles promovieron que China adopte medidas equivalentes a productos europeos, en un caso que ya será objeto de discusiones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Via: afp