Conecta con nosotros

Mundo

La UE devela su presupuesto “más ambicioso” con alzas en defensa y recortes de fondos agrícolas

La propuesta reduce el número de programas e incluye un gran fondo en el que se agrupan las ayudas regionales y agrícolas, además de las de pesca y las destinadas a migración y gestión de fronteras.

Publicado hace

en

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles 16 de julio la propuesta de presupuesto comunitario para el período 2028-2034, un plan de dos billones de euros, con incrementos sustanciales en áreas de defensa, ayudas para la reconstrucción de Ucrania y la revisión de los subsidios a la agricultura, un asunto espinoso que ya encontró reacciones adversas, con una manifestación de granjeros en Bruselas.

El nuevo plan fue calificado por Von der Leyen como “el más ambicioso jamás propuesto” y abre ahora la puerta a un extenso y arduo proceso de negociación en el Parlamento, entre el Ejecutivo y los 27 Estados miembros.

“Es un presupuesto de 2 billones (de euros) para una nueva era. Es un presupuesto que está a la altura de la ambición de Europa, que afronta los retos de Europa y que refuerza nuestra independencia. El presupuesto es más amplio, más inteligente y más nítido”, afirmó Von der Leyen.

De la partida destinada a seguridad, la líder europea afirmó que 100,000 millones de euros se destinarán para ayudar a Ucrania a reconstruirse de los estragos de la guerra. “Sugerimos 100,000 millones de euros… para apoyar la recuperación, la resiliencia y, por supuesto, su camino hacia la adhesión a la Unión Europea”, declaró.

Cada país contará con una asignación individual que aún no ha sido revelada. Mientras que la transferencia de fondos a los Estados miembros dependerá de los planes presentados por cada uno tras una evaluación del Ejecutivo, y los desembolsos o pagos estarán atados al cumplimiento de compromisos.

Este mecanismo ha sido cuestionado anteriormente en el Parlamento Europeo, donde ha sido entendido como la centralización de los fondos.

Los legisladores ante el Parlamento que asistirán en la tramitación de la propuesta durante el próximo año y en 2027 afirmaron que las cuentas presupuestarias “no cuadran”. Para el grupo de parlamentarios, el plan introduce “una congelación de la inversión y el gasto en términos reales”. “Es el ‘statu quo’, que la Comisión siempre ha insistido en que no es una opción”, afirmaron en un comunicado.

Parte de la confusión sobre las cifras se atribuye a la insistencia de Von der Leyen en que las contribuciones nacionales al presupuesto no aumentarán.

La idea forma parte de las nuevas fuentes de ingresos propios que el Ejecutivo comunitario quiere incorporar en el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2028-2034. Bruselas espera recaudar 6,800 millones de euros al año de media con esta contribución empresarial.

Las reacciones de rechazo del sector agrícola y grupos sindicales fue casi inmediato, ante lo que vislumbran como un recorte en las ayudas y subsidios.

“Todo el mundo habla de seguridad para Europa. Todo el mundo habla de una Europa más fuerte. Pues déjenme decirles que no se puede ser más fuerte con el estómago vacío”, dijo Lode Ceyssens, responsable del sindicato belga de agricultores Boerenbond.

“Ucrania recibiría un enorme impulso financiero, mientras que los agricultores europeos saldrían perdiendo”, declaró el primer ministro Viktor Orban.

Via: france 24

Send this to a friend