Mundo
La UE multó a grandes fabricantes de autos por colusión
El caso se refiere las operaciones a realizar en los denominados Vehículos en Fin de la Vida Útil, cuando ya no son adecuados para uso. Esos vehículos deben ser desmantelados y procesados para reciclaje y eliminación.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, multó este martes a 15 grandes fabricantes de automóviles con 458 millones de euros (unos 495 millones de dólares) por colusión sobre el reciclaje de vehículos en desuso.
“Estos fabricantes de automóviles se coordinaron durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje”, anunció en un comunicado la responsable antimonopolio de la UE, Teresa Ribera.
Las compañías y grupos involucrados son Stellantis, Mitsubishi, Ford, BMW, Hyundai/Kia, Jaguar Land Rover/Tata, Mazda, Renault/Nissan, Opel, General Motors, Suzuki, Toyota, Volkswagen y Volvo. Todos ellos reconocieron su participación y responsabilidad en el cártel, por lo que se beneficiaron de una reducción en sus multas.
Además de los fabricantes, la Comisión también multó a la Asociación Europea de Constructores de Vehículos (ACEA, en inglés). El comunicado de la Comisión señaló que Mercedes Benz no fue multada, aunque también participó, porque reveló a la Comisión la existencia del cártel.
De acuerdo con la Comisión, la investigación permitió verificar que “ACEA era la facilitadora del cártel”. La entidad, afirmó la Comisión, organizó “numerosas reuniones y contactos entre los fabricantes de automóviles” involucrados en la colusión.
La investigación de las autoridades comunitarias reveló la existencia de un incumplimiento “único y continuado” de las normas europeas de Competencia que se extendió durante 15 años: desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017.
Además, estas 15 firmas automovilísticas compartieron los detalles de los contratos que cada una de ellas tenía con las empresas de desguace de vehículos y coordinaron el comportamiento que tendrían hacia estas compañías.
También acordaron no comunicar la cantidad de dichos vehículos que se podía reciclar o reutilizar, así como la cantidad de componentes reciclados utilizados en nuevas unidades, con el objetivo de evitar que los consumidores consideraran dicha información en sus consideraciones a la hora de elegir un nuevo vehículo.
Via: dw