Mundo
Lavrov refuerza alianza de Rusia con China en medio de crecientes tensiones con EE. UU. por Ucrania
En plena tensión con Occidente por la guerra en Ucrania, el canciller ruso Serguéi Lavrov viajó a China para consolidar la alianza estratégica con Beijing, en busca de nuevos equilibrios geopolíticos.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió este domingo en Beijing con su homólogo chino, Wang Yi, en un encuentro centrado en la guerra en Ucrania, las relaciones con Estados Unidos y otros focos de tensión internacional.
Según confirmó el Ministerio de Exteriores ruso, ambos funcionarios dialogaron sobre “las perspectivas de solución de la crisis ucraniana” y “las relaciones con Estados Unidos”, en un momento en que Washington se prepara para autorizar un nuevo paquete de armamento para Kiev.
En Beijing, Lavrov y Wang mantuvieron lo que la cancillería rusa describió como un “profundo intercambio de opiniones”, en el que reafirmaron el respaldo mutuo en cuestiones clave como la defensa de la soberanía, la integridad territorial y la unidad estatal de ambos países.
Además, conversaron sobre otros temas “candentes” en la agenda internacional, incluyendo el conflicto israelí-iraní y la situación en la península de Corea.
El encuentro entre Lavrov y Wang estuvo atravesado por esta ambigüedad, con énfasis en consolidar la cooperación bilateral ante la presión creciente de Occidente.
En su paso previo por Corea del Norte, Lavrov mantuvo una reunión con Kim Jong-un en la ciudad costera de Wonsan, donde calificó las relaciones entre ambos países como “una hermandad de lucha invencible”.
Lavrov transmitió un mensaje personal de Putin y agradeció a Corea del Norte el envío de tropas en apoyo a la campaña rusa en Ucrania.
El giro a Asia se da mientras en Estados Unidos el presidente Donald Trump prepara una nueva entrega de ayuda militar a Ucrania a través de la OTAN.
“Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su coste total”, dijo Trump el jueves, según declaraciones recogidas por NBC News.
Aunque aún no se ha especificado qué equipos incluirá, se contempla la posibilidad de enviar misiles Patriot y cohetes de medio alcance.
La decisión se enmarca en una semana de fuerte actividad militar. Rusia intensificó sus ataques aéreos sobre Ucrania, provocando al menos dos muertos y 26 heridos en Kiev.
Via: infobae