fbpx

Líderes mundiales condenan censura política de las redes sociales

por | 15 Jan 2021

Varios líderes de todo el mundo se han pronunciado en contra de la censura que sufrió el presidente Donald Trump en diferentes plataformas tecnológicas durante las últimas semanas.

Twitter apuntó en contra de la cuenta del presidente el viernes pasado en medio de una purga masiva de conservadores que alcanzó su punto máximo durante el fin de semana. Miles fueron censurados de la plataforma, que citó problemas de seguridad como razón fundamental para el asalto sin precedentes a la Primera Enmienda. Facebook, Instagram y YouTube, propiedad de Google, también están socavando la libre expresión de quienes no se alinean con la política de la izquierda.

Twitter indicó que la prohibición a Trump fue porque se corría el riesgo de que incitara a más violencia con su presencia en línea luego de la incursión en el Capitolio el miércoles pasado. “Después de una revisión de cerca de los Tweets recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, compartió Twitter.

Trump, si se puede resumir en algo, es una figura de resistencia a la corrección política para millones de estadounidenses que sienten su efecto en sus vidas a diario. Ahora, se les impide tener noticias suyas en Twitter y otras plataformas. La medida aisló a Trump de sus casi 90 millones de seguidores en la plataforma. Facebook había emitido una medida similar, prohibiéndolo en su sitio de redes sociales, al menos por el resto de su tiempo en el cargo, que finaliza el 20 de enero.

Reacciones

La censura a Trump desató una ola de reacciones de varios funcionarios y líderes mundiales quienes criticaron la acción como motivada políticamente y como una violación a la libertad de expresión.

Andrés Manuel López Obrador

El presidente mexicano expresó su descontento con la censura en redes sociales. “No me gusta la censura”, expresó el Mandatario indicando que no está de acuerdo con que alguien se le quite el derecho de emitir un mensaje en twitter o Facebook. “Cómo es eso que te censuro y ya no puedes transmitir”, agregó.

“Porque si se censura en las redes sociales ¿qué va a quedar?”, indicó señalando que los medios de comunicación convencionales, históricamente se han sometido al poder, con honrosas excepciones, entonces la libertad, se expresa por entero en las redes sociales, es lo nuevo, si ahí empieza a haber censura, es motivo de preocupación.

Jesús Ramírez

El portavoz  de AMLO también demostró su molestia con lo ocurrido indicando “la decisión de Facebook de silenciar al actual líder de los Estados Unidos pide un debate sobre la libertad de expresión, el libre intercambio de información en la web, la democracia y el papel de la empresas que administran redes sociales”.

Angela Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, declaró que considera “problemático” que Twitter expulse al presidente Trump de su plataforma de redes sociales. Merkel indicó a través de un portavoz que la capacidad del presidente para expresar su opinión es un derecho fundamental de “importancia elemental”.

“Este derecho fundamental puede ser intervenido, pero de acuerdo con la ley y dentro del marco definido por los legisladores, no de acuerdo con una decisión de la administración de las plataformas de redes sociales”, dijo a la prensa en Berlín el portavoz de Merkel, Steffen Seibert.

Jonas Gahr Støre

En Noruega, el líder del Partido Laborista liberal del país, Jonas Gahr Støre, criticó a Trump , pero también a las Big Tech en un comunicado.

“Entiendo que las declaraciones de Trump son problemáticas, peligrosas y fomentan el odio, pero hay un umbral muy alto para bloquear a la gente, así que soy escéptico al respecto”, dijo Støre al medio NRK . “Esta es una línea en la que también está en juego la libertad de expresión. Si Twitter comienza con este tipo de cosas, significa que tienen que dar la vuelta al mundo y mirar a otras personas completamente por mal camino y dejarlas fuera”.

Boris Johnson

El Primer Ministro británico, estaba particularmente indignado por el hecho de que Twitter pusiera etiquetas de advertencia en los tweets de Trump durante las semanas posteriores a las elecciones.

Clement Beaune

El ministro francés para Asuntos de la Unión Europea, Clement Beaune, le dijo a Bloomberg que estaba “conmocionado” después de que Twitter prohibiera a Trump. “Esto debe ser decidido por los ciudadanos, no por un CEO. Es necesario que haya una regulación pública de las grandes plataformas en línea”, expresó.

Bruno Le Maire

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, pidió la regulación de las redes sociales, refiriéndose a ellas como “la oligarquía digital” y también como “una de las amenazas” a la democracia.

Manfred Weber

Por su parte el lider del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo de la Unión Europea, atacó a Big Tech en una publicación de Twitter dos días después de que Trump fuera prohibido en línea. “No podemos dejar que American Big Tech decida cómo podemos o no discutir en línea. Los mecanismos actuales destruyen la búsqueda de compromisos y la construcción de consensos que son cruciales en las sociedades libres y democráticas. Necesitamos un enfoque regulatorio más estricto”, tuiteó Weber.

Michael McCormack

El viceprimer ministro Michael McCormack también se unió a los comentarios negativos en contra de la censura a Trump. “No estoy a favor de la censura, creo que si a la gente no le gusta lo que ven en Twitter, no vayas a esa plataforma de redes sociales”, dijo McCormack.

Alexei Navalny

El político opositor ruso Alexei Navalny criticó a Twitter por prohibir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acceder a la plataforma social tras el ataque del miércoles en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC. En un hilo de Twitter, Navalny dijo que cree que la prohibición es “un acto inaceptable de censura”.

Eduardo Verástegui

El actor mexicano ha sido un fiel seguidor del presidente Trump y ha criticado fuertemente la decisión de twitter de cancelar su cuenta. Muchas personas lo atacaron a él también por apoyar a Trump a lo que el respondío: “A los haters, Twitter también tendría que cancelarles sus cuentas. Todo el día están incitando a la violencia con su odio. Twitter se iría a bancarrota; mejor sigamos así, ejerciendo nuestra libertad de expresión. Haters, ya dejen de odiar tanto, el odio les va a hacer daño”.

David Goldberger

El ex abogado de la American Civil Liberties Union, expresó “Por supuesto que es censura, pero no es censura del gobierno y ese es el dilema”, La pregunta es si estas plataformas privadas son lo mismo que los periódicos que se niegan a publicar anuncios políticos, o si es lo mismo que el gobierno dice que no se puede hablar”.

 

 

De interés…