Conecta con nosotros

Mundo

Los mercados asiáticos siguen el repunte de Wall Street

Los tres índices principales de Nueva York cerraron con un alza de más del uno por ciento. Asia siguió su ejemplo, con Tokio, Hong Kong, Shanghái, Sídney, Singapur, Seúl, Taipei y Manila en verde.

Publicado hace

en

Una semana sin festividades comenzó de manera saludable después de la liquidación de la semana pasada provocada por la perspectiva del banco central estadounidense que sugería que los funcionarios no reducirán los costos de endeudamiento tanto como se esperaba anteriormente durante los próximos 12 meses.

Las fuertes pérdidas en reacción a los pronósticos se redujeron después de que los datos mostraron que el índice de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed, llegó al 2,4 por ciento interanual en noviembre.

Si bien la lectura fue levemente superior a la de octubre, fue inferior a lo esperado, lo que generó cierto optimismo respecto de que los responsables políticos estaban ganando la batalla contra los precios y tendrían margen para seguir recortando las tasas.

Las cifras provocaron un retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, que habían subido la semana pasada a sus niveles más altos desde mayo, ayudados por los comentarios del jefe de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien expresó su confianza en que la inflación estaba volviendo al objetivo del dos por ciento del banco.

El dólar también mantuvo las pérdidas sufridas a raíz de los datos del PCE, con el yen, la libra y el euro más fuertes que el jueves. Los inversores también se alegraron con la noticia de que los legisladores estadounidenses habían llegado a un acuerdo para evitar un cierre del gobierno en Navidad, tras las maratónicas conversaciones del viernes.

La pelea de último momento se produjo después de que Trump y el multimillonario Elon Musk presionaran a los republicanos para que abandonaran un acuerdo de financiación bipartidista anterior.

Los legisladores pasaron entonces varios días intentando llegar a otro acuerdo, con interrupciones masivas de servicios gubernamentales en juego. Las operaciones no esenciales se habrían paralizado si no se hubiera llegado a un acuerdo, con hasta 875,000 trabajadores suspendidos y 1,4 millones más obligados a trabajar sin paga.

“Este acuerdo representa un compromiso, lo que significa que ninguna de las partes obtuvo todo lo que quería”, dijo el presidente Joe Biden al firmar el proyecto de ley el sábado. “Pero rechaza la vía acelerada hacia un recorte de impuestos para los multimillonarios que buscaban los republicanos”.

  • – Cifras claves alrededor de las 0200 GMT –
  • Tokio – Nikkei 225: sube un 1,0 por ciento y se sitúa en 39.075,07 puntos
  • Hong Kong – Índice Hang Seng: sube un 0,4 por ciento y se sitúa en 19.790,67 puntos
  • Shanghái – Composite: sube un 0,1 por ciento y se sitúa en 3.372,40
  • Euro/dólar: sube a $1,0438 desde $1,0431 el viernes
  • Libra/dólar: sube a $1,2581 desde $1,2567
  • Dólar/yen: sube a 156,47 yenes desde 156,45 yenes
  • Euro/libra: BAJA a 82,95 peniques desde 82,98 peniques
  • West Texas Intermediate: sube un 0,5 por ciento y se sitúa en 69,78 dólares el barril
  • Crudo Brent del Mar del Norte: sube un 0,4 por ciento a 73,21 dólares por barril
  • Nueva York – Dow: sube un 1,2 por ciento a 42.840,26 puntos (cierre)
  • Londres – FTSE 100: BAJA UN 0,3 por ciento y cierra en 8.084,61 puntos

Via: afp

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend