Conecta con nosotros

Mundo

Los países nórdicos y bálticos exigieron un alto el fuego y garantías de seguridad para Ucrania: “No se puede confiar en Putin”

Lejos de circunscribirse a una postura diplomática genérica, el contenido apunta a aspectos detallados de la seguridad colectiva y la estructura geopolítica en Europa.

Publicado hace

en

La posibilidad de que se abra una nueva etapa en el diálogo diplomático entre Ucrania y Rusia ha generado máxima expectativa en Europa. Los líderes de los países bálticos y nórdicos, reunidos en una iniciativa que no tiene precedentes recientes, han emitido un comunicado conjunto dirigido a la comunidad internacional.

La declaración subraya la urgencia de un alto el fuego efectivo y exige garantías de seguridad tangibles para Ucrania.

La declaración determina que la responsabilidad de detener el conflicto recae en Moscú: “La experiencia demuestra que no se puede confiar en (Vladímir) Putin. En última instancia es responsabilidad de Rusia poner fin a sus flagrantes violaciones del derecho internacional”, señala el texto.

El énfasis en la “durabilidad” de una eventual paz revela la inquietud europea ante la posibilidad de soluciones temporales o inestables que podrían derivar en amenazas posteriores.

Una de las frases centrales incluye: “Rusia no tiene derecho de veto sobre el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN”, dejando claro el rechazo a cualquier propuesta que limite la autonomía ucraniana en materia de alianzas.

El comunicado contiene exigencias concretas al Gobierno ruso sobre el cumplimiento de obligaciones humanitarias.

El mandatario ucraniano remarcó la dificultad añadida que supone la continua negativa de Rusia a aceptar el alto el fuego y detener los ataques.

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamados a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación. Y agregó: “Detener las matanzas es un elemento clave para detener la guerra”.

Via: infobae

Send this to a friend