Conecta con nosotros

Economía

Los salarios perdieron contra la inflación durante 2022 en Argentina

Publicado hace

en

El INDEC anunció que el Índice general de Salarios subió un 5,3% en diciembre de 2022, ganando terreno por un ligero diferencial con respecto al aumento del 5,1% en los precios minoristas. Sin embargo, a lo largo del año se registró una fuerte caída del poder adquisitivo del salario: subieron un 90,4% frente a una inflación acumulada del 94,8%.

El nivel general de los salarios (considerando al sector formal e informal del país) acumuló una caída del 2,13% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022. De los primeros 3 años de administración de Alberto Fernández, dos registraron caídas del salario real, y se acumuló una retracción total del 2,81% desde diciembre de 2019. El descontrol inflacionario superó a todos los mecanismos de ajuste salarial.

Desagregando la variación salarial por sectores, la situación se vuelve dramática. El salario real del sector privado formal (que no crea puestos de trabajo desde 2011) creció un 4,5% en diciembre y perdió contra la inflación. Este segmento del mercado acumuló una suba del 93,8% en 2022 y, nuevamente, se perdió contra el aumento de los precios.

El salario real privado registrado acumuló una caída del 1,2% al cierre del año 2022, marcando un profundo fracaso para la “política de ingresos” llevada adelante por el presidente Alberto Fernández. La negociación de paritarias nuevamente quedó rezagada por la inflación.

El sector público se permitió un aumento salarial del 9,2% en el último mes del año pasado, superando a la inflación del mismo periodo. Asimismo, el Estado generó una suba salarial del 3,34% sobre la administración pública, mientras el sector privado debió soportar el grueso del ajuste implícito que genera la inflación.

La economía informal fue, y por lejos, la más golpeada por la política económica del kirchnerismo. Los salarios informales solamente crecieron un magro 0,5% en diciembre de 2022, y acumularon una suba del 65,4% en todo el año, 29 puntos por debajo del nivel de inflación interanual.

Al cierre del año 2022 las remuneraciones del sector privado informal se desplomaron un 14% contra diciembre de 2021. El presidente Fernández afirmó orgulloso su frontal negativo para producir cualquier tipo de reforma laboral, mientras el salario informal cayó hasta un 19% desde diciembre de 2019.

Las proyecciones para la inflación mensual en el primer trimestre de 2023 sólo anticipan que el deterioro salarial no hará sino profundizarse todavía más. La inflación implícita descontada en los títulos y los bonos en pesos advierte por un aumento del 6,5% para enero, 6,3% en febrero y 7,4% en marzo.

Si estas estimaciones se cumplen efectivamente en la realidad, entonces la inflación interanual escalaría por encima del 104% al término del primer trimestre del año, amenazando la muy poca credibilidad que aún retiene el golpeado programa de Sergio Massa.

Vía: derecha diario

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.