Mundo
Lula y Petro volvieron a exigir a Maduro la difusión de actas electorales
Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos verificables y desglosados por colegios electorales.
Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro insistieron este sábado en la necesidad de difundir las actas electorales “desglosadas por mesa de votación”, tras el aval del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela a la victoria del dictador Nicolás Maduro.
“Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables”, afirmó una declaración conjunta de ambos países que insiste, también, en que “la normalización política de Venezuela” solo se conseguirá por medio del “reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad”.
Sobre la ratificación de este jueves del Tribunal Supremo de Justicia a la victoria de Maduro, tras una investigación que él mismo le ordenó a la Sala, Lula y Petro dijeron “tomar nota” del anuncio pero resaltaron que “siguen aguardando” la documentación oficial por parte del CNE, algo que forma parte de los compromisos asumidos en las negociaciones previas a los comicios.
Brasil y Colombia cerraron el comunicado ratificando su “disposición a facilitar el entendimiento” entre las partes y aseguraron mantener “abiertos sus canales de comunicación” con los bandos, a fin de conseguir una salida pacífica de la crisis.
Al igual que lo hicieron las naciones, este viernes once países americanos rechazaron la convalidación del fraude por parte de la Justicia venezolana y exigieron la presentación de las actas oficiales así como una auditoría independiente de dichos votos.
Nuevamente en un comunicado conjunto, los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay recordaron que “la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones, tanto del CNE como del TSJ” y reiteraron que sólo reconocerán los datos resultantes de “una auditoría imparcial e independiente de los votos, que evalúe todas las actas” y permita “garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.
A continuación, el texto completo compartido por Lula en sus redes sociales: Los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro mantuvieron conversaciones telefónicas ayer y hoy (23 y 24 de agosto) sobre el tema de las elecciones presidenciales en Venezuela.
La normalización política de Venezuela pasa por el reconocimiento de que no hay alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad. Los dos presidentes hacen un llamamiento a todos los implicados para que eviten recurrir a actos de violencia y represión.
Brasil y Colombia toman nota de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela sobre el proceso electoral. Reiteran que siguen esperando que el CNE publique las actas desglosadas por mesa electoral.
También expresan su total oposición a que se sigan aplicando sanciones unilaterales como instrumento de presión. Comparten el entendimiento de que las sanciones unilaterales son contrarias al derecho internacional y perjudican a la población de los países sancionados, especialmente a los sectores más vulnerables.
Via: infobae