Mundo
Macron recibe a Merz y anuncian la creación de un consejo conjunto de seguridad de defensa
El recién investido líder alemán Friedrich Merz llegó a París, con planes de asociarse con su aliada Francia para impulsar los lazos europeos en tiempos turbulentos.

El nuevo canciller alemán Friedrich Merz visitó Francia, en la misión de impulsar los lazos con sus vecinos europeos en tiempos turbulentos.
En una rueda de prensa conjunta con Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia y Alemania crearán un consejo conjunto de seguridad de defensa que se reunirá periódicamente como parte de sus esfuerzos para impulsar las inversiones en defensa.
Durante varias horas de tensión, el drama amenazó con prolongar la crisis política que lastra Alemania desde que la coalición del canciller de centro-izquierda Olaf Scholz se vino abajo en noviembre.
“Nos corresponde acelerar nuestra agenda europea de soberanía, seguridad y competitividad. Por los franceses, por los alemanes y por todos los europeos”, escribió en X.
Merz declaró en enero que, de ser elegido, intentaría “reparar las relaciones con nuestros vecinos más importantes de Europa, Polonia y Francia”. Merz está más abierto que Scholz a enviar misiles alemanes de largo alcance a Ucrania y a desplegar tropas alemanas como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz si se acuerda un alto el fuego.
El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, escribió en X que “esperamos sinceramente que Alemania se haga aún más fuerte y que veamos más liderazgo alemán en los asuntos europeos y transatlánticos”. Merz declaró posteriormente que “el Presidente Zelenski sabe que puede confiar en mí y en Alemania”.
En el equipo de Merz, “la voluntad de trabajar estrechamente con estos dos países está claramente presente”, dijo Martin Koopmann, director de la fundación Genshagen. Sin embargo, Koopmann también señaló las complejidades de la relación a tres bandas y el hecho de que Polonia no es miembro de la eurozona.
Las relaciones con Polonia se han tensado por cuestiones de responsabilidad histórica por los crímenes de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, de la que esta semana se cumplen 80 años. El partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), actualmente en la oposición, lleva mucho tiempo exigiendo reparaciones a Berlín.
Via: france 24