Conecta con nosotros

Mundo

Magistrada de la ONU condenada por esclavitud y tráfico de personas en el Reino Unido

La sentencia que se dictará en mayo será clave para determinar la pena que enfrentará Lydia Mugambe.

Publicado hace

en

Lydia Mugambe, jueza del Tribunal Penal de las Naciones Unidas y exjueza del Tribunal Superior de Uganda, fue declarada culpable en el Reino Unido por delitos relacionados con la esclavitud moderna. La funcionaria engañó a una joven ugandesa para que viajara al país europeo y la obligó a trabajar sin remuneración, reteniendo sus documentos y sometiéndola a explotación laboral.

¿Qué ocurrió?

El Tribunal de la Corona de Oxford encontró culpable a Mugambe de conspirar para violar la ley de inmigración del Reino Unido, facilitar viajes con fines de explotación, imponer trabajo forzado y conspirar para intimidar a un testigo.

La jueza atrajo a la víctima bajo la falsa promesa de una vida mejor, pero al llegar al Reino Unido le confiscó el pasaporte y la obligó a desempeñarse como empleada doméstica sin pago alguno. Durante el juicio, la defensa de Mugambe intentó alegar inmunidad diplomática por su posición en la ONU, pero la corte desestimó dicho argumento.

¿Cuándo y dónde ocurrió?

El veredicto de culpabilidad fue emitido el 13 de marzo de 2025 por un jurado en el Tribunal de la Corona de Oxford, Reino Unido. La sentencia definitiva se dará a conocer el próximo 2 de mayo de 2025.

Este caso ha generado gran repercusión internacional, pues involucra a una alta funcionaria judicial que abusó de su posición para explotar a una persona vulnerable. La Universidad de Oxford, donde Mugambe cursaba un doctorado en derecho, anunció su suspensión inmediata tras el arresto.

Además, el fallo reafirma el compromiso del Reino Unido con la lucha contra la esclavitud moderna, un problema que sigue afectando a miles de personas en todo el mundo.

Reacciones y consecuencias

  • Organizaciones de derechos humanos han celebrado el fallo, subrayando la importancia de aplicar la justicia sin distinción de cargos o privilegios.
  • La ONU aún no ha emitido un comunicado oficial sobre la condena de Mugambe, aunque se espera que el organismo evalúe su permanencia en el Tribunal Penal Internacional.
  • Expertos legales han señalado que este caso podría sentar un precedente en la persecución de crímenes de esclavitud moderna cometidos por funcionarios de alto rango.

La sentencia que se dictará en mayo será clave para determinar la pena que enfrentará Lydia Mugambe. Mientras tanto, la víctima, quien logró denunciar su situación tras escapar, recibe apoyo de las autoridades británicas para reconstruir su vida.