Mundo
Marco Rubio estima que Cuba merece integrar lista de patrocinadores del terrorismo
Alegó que el gobierno cubano ha dado “apoyo total” a la extinta guerrilla de las FARC, que calificó de “organizaciones narcoterroristas” que “quieren ganar dinero vendiendo cocaína”.


Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.
“No tengo ninguna duda de que cumplen todos los requisitos para ser un Estado patrocinador del terrorismo”, dijo Rubio en respuesta a una pregunta del senador hispano Ted Cruz. Y desgranó los motivos que le llevan a esa conclusión.
“Y el régimen cubano (…) alberga no uno, sino dos países con estaciones de espionaje dentro de su territorio nacional, a 90 millas de las costas de los Estados Unidos”, afirmó, sin especificar cuáles.
“Nada de lo acordado es irreversible o vinculante para la nueva administración”, que echa a andar el lunes, advirtió Rubio.
En La Habana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reconoció que puede ser reversible, pero subrayó que las sucesivas salidas y entradas de la isla de esa lista aniquilan su valor. “Nadie más podrá creer en ella”, dijo.
Biden tomó otras dos medidas: suspender la capacidad de los estadounidenses para presentar reclamaciones en los tribunales sobre propiedades expropiadas por el gobierno cubano desde 1959 y rescindir un memorando de 2017 que prohíbe algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas.
Rubio criticó esta decisión, principalmente en lo que atañe a GAESA, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas, sancionado en 2017.
Viven con apagones porque “el marxismo no funciona, porque son corruptos y porque son ineptos y van a tener que tomar una decisión”: permitir que los cubanos tengan el “control sobre su destino económico y político, aunque amenace la seguridad y la estabilidad del régimen” o “ser los dueños y controladores de un país del cuarto mundo que se está desmoronando”, afirmó.
“Espero que elijan el camino del empoderamiento” de los individuos cubanos para que puedan “elegir a sus líderes, votar por sus líderes”, concluyó.
Via: afp