Mundo
Más de 32 muertos en un derrumbe en mina de cobalto en RD Congo
La tragedia deja al descubierto los peligros que enfrentan miles de mineros artesanales en un sector clave para la cadena global de baterías.
Al menos 32 mineros artesanales murieron en un derrumbe ocurrido en una mina de cobalto en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo. Las autoridades informaron que el colapso se produjo cuando un puente sobre un tramo inundado falló, arrastrando a los trabajadores al interior de la cantera.
El ministro provincial del Interior, Roy Kaumba Mayonde, confirmó que las labores de búsqueda continúan y que podría haber más víctimas atrapadas bajo los escombros. La zona había sido clausurada debido al riesgo de derrumbe asociado a las fuertes lluvias recientes, pero los mineros irrumpieron para seguir extrayendo material de manera informal.
Un informe de la agencia estatal SAEMAPE indica que una estampida causada por la presencia de militares contribuyó a agravar la tragedia. Los trabajadores cayeron unos sobre otros, provocando muertes instantáneas y numerosos heridos. Testigos describen escenas de caos mientras se intentaba rescatar a los mineros atrapados.
La mina de Kalando forma parte de una región donde operan más de 10.000 mineros artesanales, muchos de ellos en condiciones precarias y sin medidas mínimas de seguridad. Aunque la RDC produce más del 70% del cobalto mundial, un mineral clave para la fabricación de baterías de teléfonos y autos eléctricos, gran parte del trabajo artesanal se realiza al margen de toda regulación.
Organizaciones de derechos humanos advierten que la creciente demanda de cobalto alimenta prácticas informales peligrosas, explotación laboral e incluso trabajo infantil. La tragedia en Kalando vuelve a poner el foco en la urgencia de establecer normas más estrictas y garantizar la supervisión efectiva del sector.
Las autoridades anunciaron la suspensión total de las actividades en el sitio y prometieron investigar las causas del derrumbe, aunque históricamente estos incidentes se repiten sin que haya sanciones estructurales o mejoras duraderas.
Vía: afp










