Mundo
Meta ocultó investigaciones sobre riesgos para menores en realidad virtual
Extrabajadores denuncian que la empresa filtró o bloqueó estudios que advertían sobre vulnerabilidad de los jóvenes en sus plataformas.

Meta volvió al centro de la polémica tras revelaciones de extrabajadores e investigadores que testificaron ante el Congreso de EE. UU. sobre la supresión de estudios relacionados con la seguridad infantil en plataformas de realidad virtual.
De acuerdo con las denuncias, el equipo legal de la compañía intervino para filtrar, editar e incluso prohibir investigaciones consideradas “sensibles”, especialmente aquellas que mostraban que gran parte de los usuarios eran menores de edad.
Uno de los testimonios más impactantes señaló que en algunas salas virtuales hasta el 90% de los participantes eran menores de 13 años, pese a las restricciones oficiales de edad. Investigadores advirtieron que esta práctica abría la puerta a problemas graves de acoso, abuso y exposición a contenidos peligrosos.
La portavoz de Meta, Dani Lever, rechazó las acusaciones, asegurando que forman parte de una “narrativa falsa” y que la empresa ha desarrollado mecanismos de protección para jóvenes. Sin embargo, los senadores criticaron duramente a la compañía por su falta de acción.
Los expertos concluyeron que Meta no corregirá estas prácticas sin intervención legislativa, planteando la necesidad de mayores regulaciones para proteger a la niñez en entornos digitales.
Vía: France 24