Mundo
Milei criticó al Gobierno británico por violar libertad de expresión
Según la BBC, la tensión social y los incidentes en el país europeo han alcanzado su punto más alto en la última década, con disturbios y protestas en ciudades como Leeds y Birmingham, entre otras.
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/08/Milei-6.jpeg)
En una fuerte intervención durante la conferencia anual del Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei criticó duramente la gestión de los “socialistas que llegaron al poder” en el Reino Unido, acusando al Gobierno del primer ministro Keir Starmer de reprimir la libertad de expresión al meter presa a personas por sus publicaciones en redes sociales.
Este comentario se enmarca en un contexto de creciente tensión y polémica en Inglaterra en relación con la persecución a la libertad de expresión, mientras las autoridades británicas intentan reprimir las manifestaciones en contra de la inmigración ilegal.
Milei afirmó este miércoles que la administración socialista británica está “metiendo presa a la gente por publicar en redes sociales”. “Bueno, a los periodistas de acá también les gustaría, porque, digamos, no les gusta que hayan perdido el monopolio del micrófono y poder, y utilizan esa herramienta para extorsionar y ensuciar, calumniar sin costo alguno”, sumó, al mismo tiempo que argumentó que “las redes sociales les pasan facturas y no les gustan. Dejen de buscar fantasmas”.
“Mirar lo que pasa en Inglaterra es una muestra de la opresión que enfrentan los ciudadanos bajo regímenes que buscan controlar la libertad de expresión”, comentó Milei.
El presidente argentino agregó que la situación en Inglaterra es una manifestación de una tendencia más amplia hacia la censura y el control totalitario, en contraste con su propuesta de fomentar la libertad de expresión en Argentina.
En el mismo sentido, el presidente Milei explicó qué, mientras en otros países se sacrifica la libertad en nombre de una falsa moral, Argentina está siguiendo un camino opuesto, promoviendo la apertura y la desregulación de la economía para incentivar el crecimiento y la inversión.
En ese sentido, el mandatario buscó presentar a Argentina como un refugio potencial para el desarrollo, la paz y la prosperidad, argumentando que el país no enfrenta conflictos ni divisiones internas. “Mientras otros están cada vez más cerca de caer en las guerras culturales y religiosas, nosotros invitamos al resto del mundo libre a participar de un país en reconstrucción”, afirmó.
El presidente ofreció una visión optimista para el futuro del país, sugiriendo que Argentina puede convertirse en un destino atractivo para aquellos que buscan escapar de conflictos y opresión en otras partes del mundo. Esta perspectiva también incluyó un llamado a los argentinos que actualmente viven en el exterior, invitándolos a considerar regresar a su país de origen.
“Nosotros desregulamos la economía y le devolvemos la autonomía al sector privado. Los argentinos ya nos dimos cuenta de que toda la perorata buenista es una estafa al servicio de la opresión”, expresó. Finalmente, el presidente Milei citó al economista Milton Friedman, quien dijo que el primer y más importante voto es el de elegir dónde vivir.
En este contexto, Milei aspiró a que el aeropuerto de Ezeiza, el principal aeropuerto internacional de Argentina, se convierta en una puerta de entrada para el desarrollo y la prosperidad, en lugar de una salida.
Via: derecha diario