Mundo
Myanmar declara tregua temporal por labores de rescate y supera los 3 mil muertos
La junta militar de Myanmar informó que decreta un alto el fuego contra grupos opositores armados para facilitar las labores de rescate tras el fatídico terremoto del pasado 28 de marzo.

Las consecuencias del terremoto que se produjo la semana pasada continúan en Myanmar. Mientras el tiempo se agota para encontrar sobrevivientes, la junta militar que controla el país anunció este miércoles 2 de abril un cese el fuego temporal en sus ofensivas contra grupos opositores armados para facilitar las labores de búsqueda y rescate.
La tregua se extenderá desde este miércoles hasta el próximo 22 de abril, según reportó la cadena estatal ‘MRTV’. La confirmación de la institución castrense se produce un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda en un país donde la ya preocupante situación humanitaria empeora tras el movimiento telúrico.
El anuncio de tregua llega mientras sigue aumentando la cifra de víctimas mortales. El número de personas muertas ya supera los 3,000, según confirmaron las autoridades locales este miércoles.
Países de la región también enviaron asistencia humanitaria.
Según la institución castrense se trató de disparos de advertencia contra el convoy.
“Queremos urgir a las organizaciones de ayuda internacionales a que informen de sus operaciones y de sus planes de seguridad”, agregó el vocero militar.
“Es necesario mantener abiertas y sin obstáculos las rutas de transporte para los esfuerzos de socorro”, apuntó Guo Jiakun en conferencia de prensa.
Zonas como Sagaing, las cuales quedaron devastadas por los efectos del terremoto, han estado en su mayoría bajo control de grupos armados disidentes a los militares.
El ICG añadió que fue difícil saber con precisión los daños de la catástrofe porque la junta –como parte del conflicto interno- generó un apagón de Internet e inhabilitó las redes de telefonía móvil. Entidades como Human Rights Watch (HRW) exigieron a los gobernantes de Myanmar que no se interpongan en el trabajo de las agencias humanitarias.
Además, la organización defensora de los derechos humanos señaló su desconfianza en que la cúpula militar sea responsable en la distribución de ayuda.
No se puede confiar en que la junta de Myanmar responda a un desastre de esta magnitud.
Via: france 24