Mundo
Neuralink cambia la vida del primer paciente con chip cerebral
Noland Arbaugh asegura que el dispositivo le devolvió la autonomía y le permitió construir un nuevo propósito de vida.

Noland Arbaugh, el primer paciente de Neuralink, relató su experiencia tras 18 meses de portar un chip cerebral implantado. El dispositivo, desarrollado por la empresa de Elon Musk, le permite controlar una computadora con la mente, estudiar, trabajar y hasta jugar videojuegos.
El implante se realizó en enero de 2024 en Arizona y consistió en la colocación de diminutos electrodos en la corteza motora. Desde entonces, Arbaugh pasa hasta 10 horas diarias utilizando el chip, lo que ha transformado su rutina.
Antes de la cirugía, el paciente —paralizado tras un accidente en 2016— vivía sin rumbo. Hoy estudia neurociencia, dicta conferencias y asegura haber recuperado el sentido de propósito. “Siento que tengo potencial de nuevo”, confesó.
El caso de Arbaugh posiciona a Neuralink como pionera en interfaces cerebro-computadora inalámbricas, aunque también enfrenta retos como la recarga frecuente del dispositivo y la exposición mediática de los pacientes.
Más allá de los avances tecnológicos, la historia de Arbaugh simboliza cómo la innovación puede abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidades, a la vez que plantea debates éticos y sociales sobre el futuro de la neurotecnología.
Vía: Infobae