Conecta con nosotros

Mundo

Niños y adolescentes, víctimas de reclutamiento forzado en Colombia

Un niño de 13 años y una niña de 16. Ambos vestían prendas militares y eran obligados a portar armas, relató el coronel Carlos Andrés Realpe, comandante de la XVI brigada del Ejército.

Publicado hace

en

Los niños se encontraban con vestido militar, una camisa táctica, pantalón de la Policía. Desafortunadamente, estas estructuras aún utilizan menores de edad para desarrollar sus actividades delictivas”, le dijo a CNN el alto oficial.

Los dos menores fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en donde reciben atención médica y psicológica para, posteriormente, iniciar la búsqueda de sus familiares.

La Delegación de Paz del Gobierno, que actualmente adelanta diálogos de paz con la guerrilla del ELN, condenó estos hechos, así como el secuestro y muerte de un policía en poder del grupo guerrillero en un comunicado el 26 de junio.

“Nuestra delegación condena estos hechos como inadmisibles y violatorios del DIH y del cese el fuego, los informará al mecanismo de Monitoreo y Verificación. De igual modo, reitera que, ante la nueva prórroga de cese el fuego se debe ampliar y fortalecer la protección de la población civil”, señaló.

El ELN no se ha referido a estos hechos en sus cuentas oficiales en las redes sociales ni mediante declaraciones de sus jefes. El 21 de junio, Antonio García, comandante del ELN, dijo en su cuenta en la red social X, antes Twitter, que “la reanudación de las actividades de la Mesa es algo esperado por el ELN. Pero primero que todo, el Gobierno debe cumplir todos los acuerdos firmados”.

El hallazgo de los dos menores es apenas un caso reciente de los muchos que siguen ocurriendo en Colombia, aún en medio de los diálogos de paz entre el Gobierno y diferentes grupos armados, entre ellos el ELN.

“Respetar la vida e integridad de la población civil, de manera particular la de niñas, niños y adolescentes que son objeto de especial protección institucional, no es una opción, es una obligación de las estructuras armadas ilegales”, dijo el lunes a medios locales el Defensor del Pueblo, Julio Balanta.

En el caso 07, como se le conoce en esta entidad, se investigan los crímenes de reclutamiento y utilización de niñas y niños cometidos por la desmovilizada guerrilla de las FARC, convertida ahora en el partido político Comunes.

“Uno recuerda jugar, ver muñequitos, hacer cosas de niños y después ver a mi mamá llorando, buscándolo. Para ella fue duro no verlo. No poder hacerle un velorio, ni llevarlo a una iglesia.

Según la Defensoría del Pueblo, 184 niños, de entre los 9 y 17 años, fueron víctimas de reclutamiento forzado en Colombia en 2023. El 68,4% son de comunidades indígenas, uno de los grupos más vulnerables de la población que está en zonas de conflicto armado.

Via: cnn

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.