Conecta con nosotros

Mundo

Noboa anunció que empezará su gobierno con una masiva reforma impositiva que bajará los impuestos en Ecuador

Publicado hace

en

Ecuador eligió continuar por el camino de las reformas estructurales pro-mercado, así como una ratificación explícita al modelo de dolarización implementado desde el año 2000. El presidente electo Daniel Noboa confirmó que impulsará una nueva reforma tributaria para bajar los impuestos a partir de su asunción en diciembre.

Si bien no se conocen aún todos los detalles del programa, el propio Noboa anticipó que buscará reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 5% para los materiales y los insumos de la construcción, tal y como lo prometió en la campaña electoral.

Se trata de un sector que fue ganando peso relativo en la economía ecuatoriana durante los últimos años, y la rebaja de este impuesto permitirá que se siga expandiendo sin obstáculos por parte del Estado; una diferencia con el correísmo que, al revés, quería subirle el impuesto.

Por otra parte, Noboa confirmó que su Gobierno continuará con el proceso de reducción y eventual eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), un tributo muy similar al Impuesto PAIS que aplica la Argentina desde el año 2020, y también homólogo al tributo sobre la compra de divisas que se aplica en la Venezuela chavista.

El ISD fue creado por el Gobierno de Rafael Correa hace más de una década, y actualmente su tarifa alcanza el 3,5% sobre las transacciones gravadas (después de las sucesivas reducciones efectuadas por Lasso). Para fin de 2023 la tasa del ISD bajará al 2%, y bajo el Gobierno de Noboa será definitivamente eliminado a mediados de 2025.

Esto permitirá asentar mejor la recepción de inversión extranjera directa del exterior, afianzar la seguridad jurídica del país y mejorar los incentivos para el flujo de capitales hacia el sistema de capitales doméstico.

El Presidente electo anticipó, además, que mantendrá sin alteraciones la ampliación de las deducciones efectuadas por Lasso sobre el Impuesto sobre la Renta (IR), las cuales entraron en vigencia a partir del mes de julio.

Noboa también se comprometió con la consolidación fiscal del sector público. El déficit del Gobierno general fue prácticamente eliminado por la gestión Lasso, pero la mayor previsión de continuidad por este sentido de cara al futuro permitirá mejorar las perspectivas de los inversores, y de esta manera reducir la prima de Riesgo País de Ecuador (que sigue siendo una de las más altas de la región junto con Argentina, Venezuela y Bolivia).

Se mencionó la posibilidad de una suerte de “préstamo puente” con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para garantizar la sostenibilidad de las reformas estructurales de Ecuador hasta 2025, accediendo a un financiamiento con tasas más bajas que las internacionales.

Via: derecha diario