Conecta con nosotros

Mundo

Nuevo México recuerda 80 años de primera explosión nuclear

A inicios de este mes, el Congreso estadounidense aprobó la primera ley que incluye fondos para compensar a las personas afectadas de Nuevo México.

Publicado hace

en

ICAN, una organización civil que trabaja para lograr la eliminación de las armas nucleares y recibió el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos, conmemoró los 80 años de la primera explosión nuclear de la historia, ocurrida en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, en el marco del proyecto de investigación Manhattan.

El 16 de julio es “una fecha que debe marcar el reconocimiento del sufrimiento y sacrificio de la población local perjudicada por lo que se conoce como la Prueba Trinity”, señaló la entidad al informar que su directora, Melissa Parke, participó en una ceremonia conmemorativa organizada en esa localidad con las comunidades afectadas y autoridades estatales.

En 1945, el Gobierno estadounidense rechazó el consejo de sus propios expertos médicos del Proyecto Manhattan y decidió no advertir de la prueba a las personas que vivían y veraneaban cerca del lugar, lo que expuso a miles de ellas a la lluvia radiactiva, que finalmente llegó a 46 estados del país y se extendió a Canadá y México.

Citada en un comunicado de ICAN, Cordova recordó que su padre vivió esos eventos siendo niño y durante toda su vida arrastró diversos cánceres hasta su muerte, a los 71 años.

Según la organización con sede en Suiza, en total fueron 800 detonaciones las que se hicieron en el territorio continental de Estados Unidos, que provocaron generaciones de personas con enfermedades, en particular cáncer, así como un marcado número de bebés nacidos muertos.

“Esto no era un desierto vacío, como algunos aseguraban, era el hogar de pueblos indígenas y otras comunidades locales compuestas de familias, niños, trabajadores y campesinos, había plantas y animales, así como lugares sagrados.

Via: dw

Send this to a friend