Conecta con nosotros

Mundo

OFAC aclara: las sanciones no buscan castigar, sino cambiar conductas

La OFAC del Departamento del Tesoro de EE. UU. recordó que las sanciones económicas no son una condena perpetua, sino un incentivo para reformar conductas. A través de su guía oficial, la institución detalla cómo las personas o empresas pueden solicitar la eliminación de su nombre de la lista de sancionados, demostrando cumplimiento y transparencia.

Publicado hace

en

Washington D.C., EE. UU. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos reafirmó que el verdadero poder de su régimen de sanciones no radica únicamente en su capacidad para agregar personas o entidades a la lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN List, por su nombre en inglés). Asimismo, también radica en su disposición a retirar a quienes demuestren haber cambiado su conducta o cumplido con las condiciones establecidas por la ley.

Un sistema con propósito correctivo, no punitivo

Según la comunicación oficial de OFAC, el objetivo de las sanciones económicas “no es castigar, sino lograr un cambio positivo de comportamiento”. Esta declaración refuerza la naturaleza reformadora y correctiva del régimen de sanciones. Su propósito central es inducir el cumplimiento de la ley internacional, los compromisos financieros y las normas de seguridad global.

En palabras de la institución, el poder y la integridad del sistema derivan tanto de la capacidad para designar a personas y entidades en la SDN List, como de su voluntad de eliminar de esa lista a quienes cumplan con los criterios legales para ser reconsiderados.

¿Qué significa estar en la SDN List?

Las personas o entidades incluidas en la SDN List tienen bloqueados todos sus activos bajo jurisdicción estadounidense, y los ciudadanos o empresas de EE. UU. tienen prohibido realizar transacciones con ellas, salvo que exista una licencia especial.

La inclusión puede deberse a múltiples motivos, como violaciones a normas internacionales, actividades relacionadas con corrupción, narcotráfico, terrorismo o evasión de sanciones.

¿Cómo se solicita la remoción de una sanción?

OFAC administra este sistema bajo los marcos legales establecidos en el Título 31 del Código de Regulaciones Federales (31 C.F.R. § 501.807), que define el procedimiento formal para solicitar la reconsideración o remoción de la lista.

OFAC cuenta con un proceso claro para que individuos o entidades sancionadas puedan presentar una “Petition for Removal” (petición de remoción). Esta debe enviarse directamente a la agencia por escrito o por correo electrónico, siguiendo los lineamientos publicados en su guía oficial Filing a Petition for Removal from an OFAC List.

Durante el proceso, los solicitantes pueden argumentar que:

  • Su inclusión fue resultado de un error de identidad o información incorrecta.
  • Han ocurrido cambios sustanciales que justifican la eliminación. Estos incluyen el cese de actividades ilícitas, la ruptura de vínculos con personas o empresas sancionadas, o la implementación de programas de cumplimiento normativo (compliance).

Una vez presentada la solicitud, OFAC evalúa las pruebas y puede pedir documentación adicional antes de emitir una decisión. Si el organismo determina que ya no existen motivos para mantener la designación, la persona o entidad es removida oficialmente de la lista. Finalmente, sus activos pueden ser desbloqueados.

Un mensaje al sector empresarial

El recordatorio de OFAC tiene un peso especial para las empresas que operan en mercados internacionales o mantienen relaciones con entidades financieras de Estados Unidos. La institución enfatiza que existe una vía formal para corregir errores o demostrar buena fe, siempre que las medidas correctivas sean verificables y sostenibles.

Este proceso permite a organizaciones que hayan fortalecido sus controles de prevención de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo o corrupción, demostrar que han adoptado un modelo de cumplimiento transparente y responsable. Además, refuerza la idea de que las sanciones no son una condena permanente, sino una herramienta para promover la legalidad y la cooperación internacional.

La actualización y el recordatorio público de OFAC reflejan la importancia de la transparencia y la posibilidad de rectificación dentro de los regímenes de sanciones internacionales. Con ello, Estados Unidos busca reforzar la credibilidad del sistema financiero global y promover el cumplimiento voluntario de las normas. Prioriza la reforma de conductas sobre la sanción perpetua.

Send this to a friend