fbpx

ONU traslada nombres de disidentes uigures al régimen chino

por | 2 Nov 2020

La abogada de derechos humanos, Emma Reilly, que trabaja para las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra acusó al Consejo de Derechos Humanos del organismo de pasar activamente nombres de disidentes uigures al Partido Comunista Chino.

Durante una entrevista con Maajid Nawaz en la radio LBC, Reilly dijo que antes de cada sesión del CDHNU, el gobierno chino pregunta a la ONU si ciertas personas estaban planeando venir.  “Cuando la gente planea acudir al consejo de derechos humanos para desafiar a China sobre este genocidio, en lugar de ayudarlos, la ONU pasa sus nombres a China, China usa esa información para presionar a sus familias, arrestar a sus familias, torturarlos… yo llevo denunciando esto desde 2013, esto lleva años ”, indicó Reilly.

“¿Las Naciones Unidas están entregando los nombres de los disidentes uigures al gobierno de China?” preguntó incrédulo Nawaz.

El presentador le preguntó atónito a Reilly cómo sabía esto, a lo que ella respondió: “porque mi jefe era quien lo hacía”. Aunque la jefa de Reilly ha sido ascendida, ella ha sido excluida de la ONU, donde todavía trabaja. Nadie puede llevar el asunto a un tribunal porque las Naciones Unidas tienen inmunidad diplomática.

La abogada indicó que tiene pruebas que apoyan lo que las Naciones Unidas están haciendo: “para aquellos que pidan pruebas, fotos de ese último hallazgo de Ética en mi caso. Está en la jerga legal de la ONU, pero el hallazgo es claro- A la ONU le preocupa su relación con China. Yo me preocupo por los derechos humanos”.

Por su parte el Congreso Mundial Uigur -WUC-, una organización internacional que representa el interés colectivo del pueblo uigur tanto en Turkestán Oriental como en el extranjero, condenó lo denunciado por Reilly. “Esto es extremadamente preocupante. Sería injustificable que la ONU, cuya misión fundamental es defender y defender la dignidad y los derechos humanos de las personas, sea cómplice de los atroces crímenes de China contra los uigures”.

¿Cuál es la situación de los Uigures?

China se enfrenta a críticas políticas mundiales por su presunta persecución de los uigures, un grupo minoritario musulmán que vive principalmente en la provincia de Xinjiang en el noroeste de China. Se cree que el gobierno chino ha detenido hasta un millón de uigures durante los últimos años en lo que el Estado define como “campos de reeducación”. El gobierno ahora también está acusado de un programa de esterilización forzada contra mujeres uigures.

China inicialmente negó la existencia de los campos, antes de afirmar que eran una medida necesaria contra la violencia separatista en Xinjiang. En julio de 2020, el Secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, acusó a China de abusos “graves y atroces” de los derechos humanos contra los uigures.

De interés…