Mundo
Panamá anunció este martes que abandonará la “Ruta de la Seda”
El gobierno de Panamá anunció este martes que se comprometió con Estados Unidos a reducir la “problemática presencia china” en el canal.

El canal de Panamá fue uno de los puntos de mayor conflicto cuando asumió Donald Trump, quien prometió recuperar el canal, cuya construcción fue finalizada por Estados Unidos. El tratado que firmaron Omar Torrijos y Jimmy Carter en 1977 le devolvió a Panamá el control de la vía navegable que conecta el Atlántico y el Pacífico.
El jefe del Pentágono visitó las esclusas del canal en compañía del administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, una base naval en Colón (Caribe) y este miércoles 9 de abril participará en una conferencia de seguridad con funcionarios centroamericanos.
Washington considera una “amenaza” a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.
El lunes, poco antes de la llegada de Hegseth, la Contraloría de Panamá divulgó el resultado de una auditoría según la cual la subsidiaria de la compañía china incumplió el contrato y, entre varias anomalías, no entregó al país unos 1,200 millones de dólares que le corresponden por la concesión portuaria.
En medio de las tensiones por el canal, Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería sus puertos en Panamá a un consorcio estadounidense. Pero el negocio no se cerró el 2 de abril, como estaba previsto, por una investigación que realizan los reguladores chinos.
Esa transacción fue considerada por Trump como parte del proceso para “recuperar” el canal.
Durante esa visita, Mulino anunció que no renovaría el acuerdo comercial y económico conocido como la Franja y la Ruta de la Seda, proyecto insignia del gobierno de Xi Jinping, firmado en 2017 por Panamá.
El jefe del Pentágono alabó este martes esa decisión de Mulino: “Es un reflejo de lo bien que entiende su gobierno la amenaza que presenta la China”.
Vía: lanación