Conecta con nosotros

Mundo

Panamá: candidatura de delfín de Martinelli sigue en pie

Publicado hace

en

El juez ponente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Olmedo Arrocha, explicó este jueves 25 de abril los plazos que están corriendo en la demanda de inconstitucionalidad que una ciudadana presentó contra la candidatura presidencial del derechista José Raúl Mulino, quien relevó en la aspiración al exmandatario Ricardo Martinelli y que es favorito, según las encuestas. De acuerdo con la normativa panameña, el alto tribunal tiene hasta el 6 de mayo para presentar un proyecto de resolución; es decir, un día después de las elecciones presidenciales.

En su condición de magistrado ponente de la Corte Suprema de Panamá, Olmedo Arrocha, brindó una declaración de prensa este 25 de abril de 2024, a 10 días de las elecciones presidenciales en el país centroamericano sobre la candidatura del favorito, según las encuestas, José Raúl Mulino. Aclaró que no es vocero de la Corte Suprema de Justicia y que su declaración es para dar luces sobre el proceso en contra de uno de los candidatos. Arrocha se refiere a José Raúl Mulino, de la coalición opositora de los partidos Realizando Metas y Alianza.

Él, inicialmente, era el candidato a la Vicepresidencia de Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, que buscaba un nuevo mandato, pero que fue inhabilitado tras ser condenado por blanqueo de capitales. Actualmente, está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá, desde el pasado 7 de febrero. Mulino sustituyó en la candidatura a Martinelli y el Tribunal electoral dio paso a su reemplazo en la papeleta. No obstante, a comienzos de marzo, una ciudadana presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra del Tribunal Electoral por haber aceptado la sustitución del candidato.

La demanda fue interpuesta por una abogada al considerar que, después de que el Tribunal Electoral inhabilitó a Martinelli, la candidatura de Mulino no es válida porque no fue sometida a unas primarias ni recibió un acta oficial por parte del ente electoral. La abogada Karisma Karimañites  alegó ante la Corte Suprema inconstitucionalidad durante el proceso de elección interna de reemplazo de Martinelli dentro de la coalición Realizando Metas y Alianza, partido de Mulino.

La causa fue admitida días después en el Tribunal Supremo y recayó en el juez Arrocha el 12 de marzo. Para este proceso, contó el magistrado, se presentaron 88 alegatos, de los cuales 17 corresponden a personas que consideran que debe ser declarado inconstitucional el reemplazo de Martinelli. Mientras que 71 personas creen que debe ser declarado constitucional el acto emitido por el Tribunal electoral.

Arrocha explicó que la resolución que está en su despacho podría tomar más de 20 días. Primero, dijo, el 22 de abril inició el periodo de 10 días, según ordena el Código Judicial, que tienen los jueces para confeccionar un proyecto de fallo. Tiene hasta el 6 de mayo para presentar su proyecto de sentencia; es decir, un día después de las elecciones presidenciales, previstas el domingo 5 de mayo. “Es necesario analizar la demanda, la opinión del procurador de la Nación, los 88 alegatos y, además, debemos hacer un estudio de qué consideramos es la mejor decisión del país”, explicó Arrocha.

Para finalizar el proyecto de resolución del caso Mulino, el juez mencionó que el 23 de abril pidieron al Tribunal Electoral cierta información para poder concluir la elaboración del documento. “Tan pronto recibamos respuesta de dicha comunicación, estaremos en la capacidad de finalizar la redacción”, aseveró. Ya con el proyecto de resolución, lo compartirá con el resto de magistrados, para su lectura y posterior resolución final, que podría tomar hasta 20 días.

Tras la inhabilitación de Martinelli para las elecciones presidenciales, el Tribunal Electoral de Panamá resolvió que Mulino, la fórmula del exmandatario, debía aparecer en la boleta del 5 de mayo, y su campaña tomó el eslogan “Mulino es Martinelli, Martinelli es Mulino”. José Raúl Mulino tiene un 29.4% de intención de voto, de acuerdo con una encuesta realizada por Mercado Firme y publicada por el periódico La Prensa. Es una ventaja de más de 10 puntos sobre los más cercanos candidatos. Ricardo Lombana, Martín Torrijos, Rómulo Roux y el oficialista José Gabriel Carrizo.

Sin embargo, el 65% de los panameños cree que si el candidato opositor José Raúl Mulino gana las elecciones presidenciales del 5 de mayo en Panamá, el que realmente gobernará el país en la sombra será el expresidente Ricardo Martinelli, asilado en la embajada de Nicaragua tras ser condenado por blanqueo, según un sondeo de la firma Doxa para el Instituto Panameño de Estudios Cívicos y la radio ArCa Media En Directo, publicado el 16 de abril.

Implicado en el caso conocido como el “New Business”, Martinelli fue condenado en julio de 2023 por estar implicado en un esquema de corrupción, en el que empresas que ganaron licitaciones en su periodo presidencial enviaron más de 40 millones de dólares a una compañía fantasma, de la que el expresidente era dueño.

Además, el exmandatario de 72 años enfrenta otro proceso legal, junto con sus dos hijos, en el que se le acusa de estar involucrado dentro del megaesquema de blanqueo de capitales y entrega de sobornos relacionado con la constructora brasileña Odebrecht, similar a los cargos que han enfrentado numerosas figuras políticas de la región en la última década.

Via: france24