fbpx

Parlamento Europeo aprueba presupuesto de la UE entre 2021 y 2027

por | 16 Dec 2020

El Pleno del Parlamento Europeo aceptó este miércoles el presupuesto comunitario para el periodo entre 2021 y 2027, dotado con 1,074 billones de euros, que se desbloqueó la semana pasada después de que Hungría y Polonia recibieran garantías sobre cómo se vincularán los fondos al Estado de derecho.

Los negociadores del Consejo y del Parlamento habían llegado a un acuerdo sobre estas cuentas el pasado noviembre, pero el paquete presupuestario ha estado un mes vetado por el rechazo de Budapest y Varsovia a que el desembolso del dinero se vinculara al Estado de derecho, tal y como habían acordado los Veintisiete con la Eurocámara, un bloqueo que no se resolvió hasta el pasado jueves.

Esta declaración interpretativa desbloquea tanto el presupuesto europeo de 1,074 billones de euros como el fondo post pandemia de 750.000 millones de euros, si bien este segundo no requiere la aprobación del Parlamento Europeo.

El acuerdo con el Consejo del 10 de noviembre sobre el presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027) salió adelante con 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones. El acuerdo interinstitucional con el Consejo salió adelante con 550 votos favorables, 72 negativos y 73 abstenciones.

15 000 millones adicionales para programas clave

El incremento es resultado del esfuerzo negociador del Parlamento para elevar la dotación de diez programas emblemáticos a lo largo de los próximos siete años para mejorar la protección de los ciudadanos frente a la pandemia, dar más oportunidades a la próxima generación, y defender los valores comunes. Gracias a este acuerdo, en términos reales, el Parlamento Europeo triplica el presupuesto de “la UE por la Salud”, añade el equivalente a un año extra de financiación para Erasmus+ y asegura que continúan aumentando los fondos para investigación.

Nuevos Recursos Propios

Los negociadores estuvieron de acuerdo en el principio de que los costes a medio y largo plazo de devolver la deuda del fondo de recuperación no deben en ningún caso suponer el sacrificio de programas de inversión bien establecidos, ni tampoco conducir a incrementos de la contribución que hacen los Estados miembros al presupuesto en función de su Renta Nacional Bruta. Por eso, diseñaron una estrategia para introducir nuevos Recursos Propios para alimentar el presupuesto comunitario los próximos siete años.

De interés…