Mundo
Partido gobernante en Sudáfrica pierde mayoría parlamentaria por primera vez en 30 años

Los resultados no son definitivos, pero con más del 97% de los votos escrutados, el Congreso Nacional Africano (CNA) apenas superaba el 40%. Se trata de una enorme caída si se tiene en cuenta que el CNA ha dominado la política sudafricana durante 30 años, desde el fin del gobierno de la minoría blanca en 1994, y que en su momento de mayor esplendor llegó a contar con el 70% de los votos en la economía más avanzada de África.
Las autoridades electorales han declarado que los resultados definitivos de las elecciones del miércoles se darán a conocer el domingo, pero parece que ahora podrían llegar antes. Todavía se estaban realizando los últimos recuentos de votos en algunos de los 23,000 colegios electorales repartidos por las nueve provincias del país.
Según los resultados parciales, el CNA sigue siendo el partido más votado. Sin embargo, sin mayoría, tendrá que negociar una coalición con otro partido o partidos para seguir en el gobierno. Esto también tiene repercusiones para el futuro del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, protegido de Mandela.
Los sudafricanos votan a los partidos en las elecciones nacionales para decidir cuántos escaños obtiene cada partido en el Parlamento. Los legisladores eligen entonces al presidente, y si el CNA no llega al 50%, no tendrá mayoría de legisladores y necesitará la ayuda de otros para reelegir a Ramaphosa para un segundo y último mandato.
Los partidos a los que el CNA podría acercarse para cogobernar son ahora el centro de atención urgente, dado que el Parlamento tiene que reunirse y elegir a un presidente en un plazo de 14 días desde que se declaren oficialmente los resultados definitivos de las elecciones.
Uno de los posibles socios de la coalición, el nuevo partido MK, dijo que una de sus condiciones para cualquier acuerdo era que Ramaphosa fuera destituido como líder y presidente del CNA. “Estamos dispuestos a negociar con el CNA, pero no con el CNA de Cyril Ramaphosa”, declaró el portavoz del partido MK, Nhlamulo Ndlela. Más de 50 partidos concurrieron a las elecciones nacionales, pero dado lo lejos que parece estar de la mayoría el CNA, es probable que tenga que acercarse a uno de los tres principales partidos de la oposición.
El principal partido de la oposición, la Alianza Democrática, cuenta con cerca del 21% de los votos, a falta del recuento; el Partido MK del expresidente Jacob Zuma, con el 14%; y los Luchadores por la Libertad Económica, con el 9%. Tienen ideologías muy diferentes y podrían empujar al CNA y a Sudáfrica en direcciones muy distintas en cualquier coalición.
El MK y el EFF, de extrema izquierda, han pedido que se nacionalicen partes de la economía. A pesar de la incertidumbre, los partidos de la oposición sudafricana saludaban el nuevo panorama político como un cambio muy necesario para este país de 62 millones de habitantes, el más desarrollado de África, pero también uno de los más desiguales del mundo.
Sudáfrica tiene una pobreza generalizada y unos niveles de desempleo extremadamente altos, y el CNA ha luchado por elevar el nivel de vida de millones de personas. La tasa oficial de desempleo es del 32%, una de las más altas del mundo, y la pobreza afecta desproporcionadamente a los negros, que constituyen el 80% de la población y han sido el núcleo de apoyo del CNA durante años.
El CNA también ha sido culpado -y aparentemente castigado por los votantes- por un fracaso en los servicios básicos del gobierno, que afecta a millones de personas y deja a muchas sin agua, electricidad o una vivienda adecuada. Casi 28 millones de sudafricanos estaban registrados para votar y se espera que la participación ronde el 60%, según cifras de la comisión electoral independiente que dirige las elecciones.
Via: france 24