Mundo
Presidente Paul Kagame iniciará un cuarto mandato en Ruanda
En cuestiones de política interna, Paul Kagame presenta un historial mixto, por decir lo menos. Considerado por sus seguidores como el garante de la estabilidad y la seguridad de la nación, el líder ruandés es periódicamente acusado de excesos antidemocráticos por organizaciones internacionales. En 2015, el Gobierno aprobó una controvertida reforma constitucional que teóricamente le permite conservar la Presidencia hasta 2034.

La Comisión Electoral anunció la victoria del presidente ruandés con el 99,15% de los votos, con el 79% de los sufragios escrutados, según los resultados preliminares de la entidad.
En julio de 1994, Paul Kagame derrocó, junto con los rebeldes del Frente Patriótico Ruandés (FPR), al gobierno extremista hutu, instigador del genocidio que dejó más de 800,000 muertos, según la ONU, principalmente tutsis. Vicepresidente y luego ministro, asumió la Presidencia el 24 de marzo de 2000. Líder popular, percibido como un salvador que logró revivir y modernizar eficazmente su país, Paul Kagame es, sin embargo, objeto de críticas internacionales, por su gobierno autoritario y el papel de su país en la guerra que azota el este de la República Democrática del Congo.
En cuestiones de política interna, Paul Kagame presenta un historial mixto, por decir lo menos. Considerado por sus seguidores como el garante de la estabilidad y la seguridad de la nación, el líder ruandés es periódicamente acusado de excesos antidemocráticos por organizaciones internacionales. En 2015, el Gobierno aprobó una controvertida reforma constitucional que teóricamente le permite conservar la Presidencia hasta 2034. En julio, durante la campaña presidencial, Amnistía Internacional publicó un informe denunciando “restricciones draconianas a los derechos humanos”, dirigidas en particular a la oposición tras la invalidación de varias candidaturas.
“Este país, que es nuestro vecino, está violando nuestro territorio para saquear nuestros minerales cruciales y aterrorizar a nuestras poblaciones”, denunció en abril el presidente congoleño. En una reciente entrevista en France 24, el mandatario ruandés deploró la suerte reservada a los tutsis congoleños, "expulsados de su tierra". Ante la creciente amenaza de una conflagración regional, Angola está llevando a cabo una mediación con la esperanza de lograr organizar un encuentro entre los dos líderes, que ahora ya no dudan en plantear la posibilidad de una guerra entre sus países.
Via: france 24