Conecta con nosotros

Mundo

Pedro Sánchez aumenta el IVA de los alimentos para financiar sus políticas socialistas

En los últimos tres años, los precios de los alimentos aumentaron un 20%, afectando el poder adquisitivo de los hogares españoles.

Publicado hace

en

El Gobierno socialista español de Pedro Sánchez oficializó el aumento del IVA, por lo que, a partir del 1 de octubre, el precio de los alimentos y productos esenciales aumentaron tras la finalización de la “medida de apoyo” a las familias, implementada por Sánchez para mitigar los efectos de la inflación generados, según él, por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente.

El pan, la leche, el aceite, así como las frutas y verduras, dejan de beneficiarse de la reducción o eliminación del IVA. La canasta básica de España se incrementará notablemente, perjudicando gravemente a las personas más pobres.

En junio pasado, el Gobierno español aprobó un real decreto que prorrogaba hasta el 30 de septiembre la reducción del IVA al 5% para pastas y aceites de semillas, así como la eliminación de este impuesto para alimentos básicos como pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.

Sin embargo, el real decreto también contemplaba un aumento parcial del IVA de los alimentos desde octubre hasta diciembre y el regreso a los tipos originales en 2025, con el objetivo de eliminar las rebajas de manera gradual.

Así, a partir de ahora y hasta el 31 de diciembre, los alimentos con un IVA del 5% (10% en origen), como aceites de semillas y pastas, verán su IVA incrementado al 7,5%, y en 2025 volverán a tener un tipo del 10%. Por su parte, los alimentos que están exentos de IVA (4% en origen) tendrán un tipo del 2% hasta fin de año, para regresar al 4% en enero de 2025.

Según las estimaciones de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), basadas en un informe de PwC, la inflación alimentaria podría incrementarse en torno a un punto con la eliminación del IVA reducido.

Además, el precio del aceite de oliva fue uno de los principales factores inflacionarios, con un aumento interanual del 25,1% en agosto de 2024 y un incremento acumulado del 170,5% desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otro lado, es importante recordar que la carne y el pescado están excluidos de estas reducciones, una decisión que perjudicó la alimentación de los españoles, que tuvieron que recurrir a alternativas procesadas más económicas, pero de peor calidad, advirtió la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Via: derecha diario