Mundo
Perú anuncia régimen de aislamiento para el expresidente Castillo
Este 11 de marzo, Castillo reapareció en una audiencia en la que rechazó los cargos que pesan en su contra por presunta rebelión y pidió su excarcelación.

Pedro Castillo, quien fuera presidente de Perú entre 2021 y 2022, fue reprendido por las autoridades penitenciarias de Perú, que le aplicaron medidas disciplinarias, incluido el aislamiento y la privación de visitas.
Tras iniciar una huelga de hambre, el lunes 10 de marzo, como forma de protesta contra el juicio por presunta rebelión en el intento de golpe de Estado de 2022, las autoridades anunciaron medidas punitivas.
El Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) indicó que todo empezó con “la negativa a ingerir alimentos como acto de protesta o rebeldía”, y agregó que dicha actitud “constituye una falta disciplinaria grave”, según el Código de Ejecución Penal.
El juicio contra Castillo inició la semana pasada y este martes 11 de marzo el exmandatario reapareció en una audiencia de apelación, de manera virtual, contra la prisión preventiva que cumple.
“¿Qué peligro podría generar en la sociedad? El ex jefe de Estado enfrenta un pedido de la Fiscalía de 34 años de cárcel por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
El exmandatario dejó claro que su encarcelamiento se produjo por actos “que nunca cometió” y denunció que el tribunal que lo procesa, “con una jueza que ha adelantado opinión”, ha forzado el delito de rebelión para acusarlo y condenarlo. Por ello, su conclusión es que está “recluido injustamente”.
Por ello, Castillo no ve legítimo que se le juzgue y se negó a acreditar a su abogado defensor, señalando que no puede someterse a un juicio donde “todo parece estar confinado”, remarcó. Para él, su situación es la de “estar secuestrado en el penal de Barbadillo” y calificó el proceso de “pantomima”. Al no designar a un defensor para el juicio, el juez le asignó a un abogado de oficio.
Via: france 24