fbpx

¿Podría la CPI haber llegado a la obsolescencia al encubrir violaciones de los DDHH por el régimen comunista de China?

por | 5 Jan 2021

La Corte Penal Internacional (CPI)  podría perder la relevancia de su mandato,  pues ha decidido no llevar a cabo una investigación sobre la detención masiva de musulmanes en China, un revés para los activistas ansiosos por responsabilizar a Beijing por la persecución de minorías étnicas y religiosas.

Los fiscales en La Haya dijeron este lunes que, por el momento, no investigarían las acusaciones de que China había cometido genocidio y crímenes de lesa humanidad con respecto a los uigures, un grupo étnico predominantemente musulmán, porque los presuntos crímenes tuvieron lugar en China, que no es un partido a la corte.

Los abusos descritos “han sido cometidos únicamente por ciudadanos de China dentro del territorio de China”, dijo un informe de la fiscal principal del tribunal Fatou Bensouda de Gambia.

Durante meses, los uigures en el exilio habían instado al tribunal a investigar las políticas represivas de China contra las minorías musulmanas, el primer intento de los activistas de utilizar la fuerza del derecho internacional para responsabilizar a los funcionarios chinos por la represión.  Acusaron al gobierno chino de realizar una campaña de tortura, esterilización forzada y vigilancia masiva contra musulmanes, entre otros abusos.

 

 

Condena internacional

A nivel internacional China enfrenta una creciente condena por su duro trato a los musulmanes, incluida la construcción de vastos campos de adoctrinamiento en la región occidental de Xinjiang. 

La campaña del presidente electo Joseph R. Biden Jr. describió las acciones de China en Xinjiang como genocidio, una posición que también adoptaron otros líderes occidentales.

China ha negado que los campamentos sean abusivos, describiéndolos en cambio como centros de capacitación laboral destinados a contrarrestar el extremismo religioso y el terrorismo, a pesar de la preponderancia de pruebas contradictorias.

Muchos uigures dijeron el martes que estaban decepcionados con la decisión del tribunal de no investigar. Prometieron seguir presionando a los líderes mundiales para que castiguen a China por los abusos.

“La CPI se formó por una y sólo una razón: hacer frente a los crímenes internacionales más horribles”, dijo Fatimah Abdulghafur, poeta y activista uigur que vive en Australia. “Las atrocidades del régimen chino hacia los uigures son innumerables”.

Otras instancias

Por otro lado aunque la CPI no se anima a realizar la investigación el pasado septiembre del 2020, u n importante abogado británico de derechos humanos solicitó a un tribunal independiente en Londres que investigue si los supuestos abusos del gobierno chino contra los derechos de musulmanes uigures en la remota región occidental de Xinjiang suponen genocidio o crímenes contra la humanidad.

Aún se espera que dicho tribunal revele nuevas pruebas y declaraciones y aunque este no tenga respaldo de un gobierno, ha sido un nuevo intento de pedir cuentas a China por su trato a los uigures y minorías étnicas turcas, sometidas a una campaña de represión sin precedentes desde 2017.

 

(New York Times – Infobae)

 

 

Más noticias:

 

Alarma en el mundo por nueva variante de coronavirus altamente contagiosa detectada en África

 

 

 

Rescatan a 48 migrantes abandonados por coyotes mexicanos durante tormenta de nieve en la frontera con Texas

 

 

 

 

 

 

 

De interés…