Mundo
Policía y Fuerza Armada de Venezuela reafirman apoyo a Maduro tras recompensa de EE. UU.
El respaldo institucional incluye pronunciamientos de la Policía Nacional Bolivariana, altos mandos militares y comandos regionales de la FANB, en rechazo a las declaraciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi.
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) manifestaron este fin de semana su respaldo absoluto al presidente Nicolás Maduro, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura, así como señalamientos de presunta vinculación con el narcotráfico.
El comandante general de la PNB, Rubén Santiago, calificó la medida como “infame” y “vulgar”, asegurando que los más de 93 mil funcionarios bajo su mando defenderán la llamada “revolución bolivariana”.
En un video difundido por redes sociales, Santiago afirmó: “Cuente con las armas de la Policía Nacional Bolivariana para defender la revolución”, en referencia al respaldo institucional al jefe de Estado.
@centranews 🇻🇪 #Mundo | Policía venezolana reafirma respaldo a Maduro tras recompensa anunciada por EE. UU. El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de Venezuela expresó este domingo su apoyo al presidente Nicolás Maduro, luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. El comandante general Rubén Santiago calificó la medida de “infame” y aseguró que más de 93 mil agentes “defenderán la revolución”. #Venezuela #PNB #Recompensa #nicolasmaduro ♬ VITAMINA – Jombriel & DFZM & Jøtta
El oficial también rechazó las declaraciones de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, quien acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas y violencia en Estados Unidos.
Fuerza Armada rechaza “declaraciones injerencistas”
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, expresó que la FANB rechaza “de manera contundente” las afirmaciones de Bondi.
El respaldo militar se hizo evidente a través de pronunciamientos de diversas regiones estratégicas de defensa integral (REDI) y zonas operativas de defensa integral (ZODI), que agrupan a altos mandos y tropas en todo el país.
Esto reportan los medios venezolanos
De acuerdo con reportes de medios estatales, el Comandante de la REDI Guayana, mayor general Wilfredo Medrano, rechazó lo que calificó como “groseras y terroristas” declaraciones de Bondi, afirmando que existe una “perfecta fusión popular, militar y policial” para garantizar la soberanía de Venezuela.
La REDI Central, que opera en Aragua, Carabobo y Yaracuy, también manifestó su rechazo a lo que describen como una “falsa recompensa para un hipotético arresto” del presidente Maduro y de los ministros Padrino López y Diosdado Cabello.
En la región de los Andes, el mayor general José Martínez Campos aseguró que la FANB no aceptará “ningún tipo de injerencias extranjeras” y que se mantiene “en alerta permanente” para neutralizar cualquier acción que amenace la estabilidad del país.
El Comandante de la REDI Los Llanos, M/G Royman Hernández, sostuvo que las acusaciones de Washington son “medidas desesperadas” ante el “crecimiento” de Venezuela, mientras que desde la REDI Marítima e Insular, el almirante José Hernández Abchi destacó que las fuerzas de seguridad han logrado incautar 51 toneladas de droga en lo que va de 2025.
En el occidente del país, el M/G Pedro González afirmó que el gobierno ha dado “un duro golpe al narcotráfico” y reiteró su compromiso “antiimperialista y antifascista”.
Respaldo interno
Estos pronunciamientos se suman a los expresados por el comandante de la Guardia de Honor Presidencial y titular de la DGCIM, Javier Marcano Tábata, quien calificó las acusaciones como un “monumento permanente a la mentira” del gobierno estadounidense y reafirmó la disposición de sus fuerzas para actuar “donde y cuando” lo disponga Maduro.
En contraste, desde la oposición, la dirigente María Corina Machado celebró la recompensa anunciada por Estados Unidos y expresó su esperanza de que esto acelere cambios políticos en el país.





