Mundo
Polonia introduce controles fronterizos contra inmigración
En total fueron instalados 52 puestos de control en la frontera con Alemania y 13 en la frontera con Lituania durante un período de 30 días renovables.

Polonia reintrodujo por 30 días desde este lunes controles en sus fronteras con Alemania y Lituania frente a la llegada a su territorio de migrantes irregulares, una medida bien recibida en Alemania, que también ha endurecido su política migratoria, pero criticada por el vecino báltico.
En principio tales controles en las fronteras internas están prohibidos dentro del espacio Schengen de libre circulación –del que forman parte los tres países– pero en caso de amenazas para el orden público o a la seguridad, es posible implementar estas medidas de forma temporal.
Los nuevos controles son una respuesta al creciente sentimiento antinmigración a ambos lados de la frontera. “Tomamos esta decisión para combatir la inmigración ilegal”, declaró el domingo por la noche Tomasz Siemoniak, ministro polaco de Interior, que aseguró que no estaba dirigida a ciudadanos de otros países de la Unión Europea.
Según Polonia, cientos de inmigrantes, en su mayoría procedentes de Oriente Medio, cruzan cada mes los países bálticos desde Bielorrusia y, posteriormente, atraviesan Polonia para llegar a Alemania. Además, Polonia acusa a Alemania de devolver a su territorio a los migrantes irregulares que consigue interceptar.
En Vilna, el primer ministro lituano, Gintautas Palucka, afirmó que la medida era algo que su país veía “negativamente”, pues “se trata de una decisión unilateral de nuestros amigos polacos que crea considerables molestias e inconvenientes para las personas que viajan por Europa”.
En Berlín, el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, se refirió a los controles de Polonia como “un paso importante en la acción conjunta contra la inmigración ilegal” que el Gobierno germano acogió con “satisfacción”.
“Los gobiernos polaco y alemán están actuando en estrecha coordinación”, señaló el titular de Interior germano.
Via: dw