Conecta con nosotros

Mundo

Poquísima gente en la movilización del Polo Obrero

Publicado hace

en

Si bien lograron cortar las calles, la convocatoria del Polo Obrero fue minúscula. Tomas aéreas muestran que hubo menos de 3 mil personas en la marcha, un fuerte contraste a lo que han sido las movilizaciones de la Unidad Piquetera en el pasado.

Cómo se captó en las cámaras, los manifestantes en la fecha fueron principalmente militantes de la agrupación de extrema izquierda, y no los típicos beneficiarios de planes sociales que son obligados a ir a las marchas para cobrar la asistencia estatal.

El mensaje de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, entró con fuerza en la sociedad y el Polo Obrero perdió todo su poder de fuego. Los beneficiarios de los planes sociales se quedaron en su casa, y fueron principalmente los militantes políticos los que salieron a la calle.

No se registraron prácticamente familias con sus hijos, que era lo que más quería evitar el Gobierno de Javier Milei, luego de lanzar una masiva campaña para evitar que los beneficiarios de planes sociales cortaran la calle.

El Ministerio de Capital Humano anunció hace unos días que se duplicará el valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se aumentarán en un 50% los fondos de la Tarjeta Alimentar. Además, se mantendrá el programa de Potenciar Trabajo.

“El que corta, no cobra. Queremos darte la tranquilidad de que si cumplís con la ley, vamos a cuidarte: Si sos beneficiario/a de un plan social, que nadie te obligue a cortar vías de circulación bajo amenaza de que vas a perderlo“, resaltó el banner que apareció en la aplicación.

“Podés denunciar anónimamente al 134. Que tengas una Navidad y un fin de año en paz“, completó el Gobierno en un mensaje que envió a todos los beneficiarios a través de la app Mi Argentina, y recordando la línea de teléfono existente para que la gente denuncie si son extorsionados por punteros.

Via: derecha diario