Mundo
Por la desconfianza en Lula el real se sigue devaluando
A diferencia de otras jornadas, esta vez el Banco Central de Brasil optó por no intervenir en el mercado cambiario mediante subastas de dólares provenientes de sus reservas.

En el último mes, la moneda brasileña cayó casi un 9% frente al dólar, en un contexto caracterizado por la creciente desconfianza del mercado financiero respecto a la situación fiscal del país y el paquete de ajuste presentado por el Gobierno del socialista Lula da Silva, que aún se encuentra en análisis en el Congreso.
Debido al gran populismo del presidente brasileño, el déficit fiscal del país sudamericano está en máximos históricos, algo que genera una fuerte desconfianza en los mercados.
En lo que va del año, la moneda brasileña cayó más del 25% frente al dólar.
En la última semana, el Gobierno de Lula dilapidó USD 13,000 millones en reservas del Banco Central para intentar frenar el dólar, pero fracasó.
El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, se excusó este miércoles ante los medios, afirmando que la fuerte devaluación del real podría ser producto de supuestos “ataques especulativos”.
Este martes, el dólar había alcanzado los 6,2 reales durante la sesión, pero finalmente cerró a 6,09 reales para la compra y la venta, después de que el Banco Central de Brasil interviniera con dos subastas de dólares.
Via: derecha diario