Conecta con nosotros

Mundo

¿Por qué protestan los agricultores en India?

Publicado hace

en

Los manifestantes se han encontrado con barricadas construidas con alambre de púas y gigantescos contenedores que impiden su ingreso a los accesos de la capital y con piquetes policiales que los enfrentan con gas lacrimógeno para obligarlos a retroceder en los puntos de control del estado norteño de Haryana, que conduce hacia Nueva Delhi desde Punjab.

La policía ha prohibido las grandes concentraciones en la ciudad capital con la esperanza de frenar las expresiones de descontento que se producen a pocos meses del proceso electoral en el que Modi busca un tercer mandato consecutivo.

Hasta el momento, han fracasado las conversaciones entre el Gobierno y los granjeros para tratar de encontrar fórmulas que garanticen precios mínimos para una serie de rubros agrícolas, en cumplimiento de lo acordado para lograr el levantamiento de las protestas de 2021, cuando en plena pandemia los manifestantes acamparon por más de un año en la periferia de Nueva Delhi.

Los productores también exigen que el Gobierno duplique sus ganancias y condone sus préstamos, un compromiso que la Administración de Modi ya había adquirido con ellos, y que establezca una pensión de 10,000 rupias al mes (120 dólares) para los trabajadores del sector que hayan alcanzado los 60 años.

El ministro de Agricultura, Arjun Munda, expresó su confianza en “encontrar soluciones” y “resolver cualquier problema con discusión”, pero hasta el momento las soluciones gubernamentales solo han beneficiado a un grupo muy pequeño de agricultores. La Administración de Modi anuncia cada año precios mínimos para 20 rubros, pero solo adquiere dos (arroz y trigo) a través de agencias estatales, lo cual impacta al 6% de los productores.

Las protestas del sector agrícola iniciaron hace dos años, cuando la presión de los sindicatos obligó al Gobierno de Modi a retirar tres leyes que formaban parte de su controvertida reforma agraria, que de acuerdo con los manifestantes podía provocar un descenso en los precios de algunos rubros.

En aquella oportunidad, los productores consideraron que la eliminación de trabas al comercio promovida por Modi los dejaba a merced de los vaivenes del mercado, sin la protección que representaba para ellos tener como interlocutor comercial al propio Gobierno como intermediario de su relación con los establecimientos mayoristas.

Esas protestas, que contaron con el respaldo de figuras fuera de India, como la activista ambiental Greta Thunberg o la cantante Rihanna, llegaron hasta el Fuerte Rojo de la capital, y mantuvieron en vilo la estabilidad del Gobierno de Modi.

La agricultura representa el 15% de la economía india, lo que ha convertido a sus actores en un bloque capaz de marcar tendencias en el voto. En un año electoral, Modi se enfrenta al desafío de no perder el favor de este poderoso sector.

Haryana y Punjab, los estados más afectados por las protestas, aportan 23 legisladores en la Cámara Baja del Parlamento indio, y las quejas de los productores han encontrado oídos en el principal factor opositor, el partido Congreso Nacional Indio que ha anunciado una ley que ofrezca garantías para el precio mínimo que piden los agricultores, en caso de llegar al poder en las elecciones nacionales de abril y mayo próximos. Por lo pronto, el conflicto parece lejos de cesar y un grupo de sindicatos ha convocado a una huelga rural en todo el territorio nacional para el próximo viernes.

Via: france 24