Conecta con nosotros

Mundo

Propuestas económicas de la extrema derecha y la izquierda preocupan al sector empresarial en Francia

Publicado hace

en

La campaña de cara a las elecciones legislativas anticipadas en Francia se enfoca ahora en la economía.

Este jueves 20 de junio, los representantes de los partidos políticos sostuvieron un encuentro con líderes empresariales del país. La izquierda promete aumento de salarios y mayores impuestos para las empresas multinacionales. Entretanto, la extrema derecha causa revuelo por su propuesta de sacar a Francia del sistema europeo de precios de la energía, calificado por el ministro de Economía, Bruno Le Maire, como un “frexit”.

Las propuestas económicas de la extrema derecha y la coalición de izquierdas en Francia causan preocupación en las organizaciones patronales del país.

Pero su propuesta más controversial es retirar a Francia del sistema europeo de precios de la energía, algo de lo que el territorio galo se sigue beneficiando, al igual que otras naciones del continente, por las medidas tomadas tras el aumento de precios que golpeó al sector con la detonación de la guerra rusa en Ucrania, hace más de dos años.

La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) pidió este jueves un “esfuerzo de patriotismo económico” a los multimillonarios. Asimismo, el NFP propuso un aumento masivo de salarios, con el fin de reactivar la economía con el consumo.

También, por la Comisión Europea, que el miércoles 19 de junio abrió un procedimiento por déficit excesivo a Francia, como a otros países miembros. La unión de izquierdas señaló que el dinero provendría de un alza de impuestos a las mayores fortunas. Y de acuerdo con el programa económico de la coalición, ese aumento no afectaría al 92% de las empresas de la nación, sino al 8% restante, ya que se refiere a las multinacionales.

El miércoles 19 de junio, la central patronal francesa Medef ya había advertido lo que considera tintes claramente proteccionistas y antieuropeos de Agrupación Nacional, con un programa que les da casi tanto miedo como el de la coalición de izquierdas, Nuevo Frente Popular. Dos alianzas claras favoritas para imponerse en los comicios legislativos que tendrán lugar, en primera vuelta el próximo 30 de junio, y en segunda ronda, el 7 de julio.

El titular de la cartera de Economía también lanzó fuertes advertencias a los representantes del sector empresarial. “No cedan a los cantos de sirena de la Agrupación Nacional (…) Somos tal vez menos glamurosos, pero más eficaces”, pidió Le Maire a los líderes de la patronal reunidos en la sala Gaveau de París, donde convocaron a los responsables de los grandes bloques políticos que se van a disputar el Gobierno para que desgranaran sus proyectos económicos.

¿Qué propone la alianza centrista del oficialismo? Justamente, este jueves y por separado, el primer ministro y quien aspira a continuar en el cargo, Gabriel Attal, presentó el programa de la coalición Juntos por la República, que lidera el partido del presidente Emmanuel Macron, Renacimiento.

El oficialismo promete impulsar las finanzas de los hogares y entre sus promesas se destaca: reducir las facturas de la energía, suavizar el impuesto a las herencias y vincular las pensiones a la inflación.

Luego de que Macron convocara sorpresivamente a elecciones anticipadas-tras el batacazo de su partido en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, que concluyeron el 9 de junio-el país encara una legislatura incierta.

Según las encuestas, el partido ultraderechista Agrupación Nacional cuenta con un 33% de intención de voto, seguido del NFP (28%) y la alianza centrista en el poder (18%), según un sondeo de Ifop. Macron ya señaló que no renunciaría a su cargo, incluso, si su bancada política pierde los próximos comicios, pero de contar con una menor maniobra legislativa le será aún más complicado aprobar sus iniciativas, en los tres años restantes del periodo para el que fue reelegido en el Ejecutivo.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.