Conecta con nosotros

Mundo

Miles marchan en CDMX para cuestionar la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum

Miles marchan en CDMX para exigir respuestas a la inseguridad y mayor transparencia en las acciones del gobierno.

Publicado hace

en

Protesta masiva en CDMX exige respuestas por inseguridad
Foto: Agencias

Miles de personas se movilizaron el sábado en el centro de la Ciudad de México durante una protesta convocada bajo el nombre Generación Z México, una manifestación que reunió a ciudadanos inconformes con la situación de seguridad en el país y con el desempeño del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La marcha inició en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino.

Aunque comenzó como una convocatoria juvenil difundida en redes sociales, el contingente estuvo integrado por personas de diversas edades, entre ellas familias completas y grupos de adultos mayores.

Símbolos, consignas y exigencias

Durante el recorrido, numerosos asistentes vistieron de blanco y portaron sombreros en memoria del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre.

Su imagen se convirtió en un símbolo recurrente de la jornada, pese a que su familia se deslindó previamente del uso político de su figura.

Las consignas coreadas —entre ellas “¡Viva Carlos Manzo!” y frases críticas hacia el gobierno federal y su partido— reflejaron el descontento de los participantes, quienes centraron sus reclamos en la inseguridad y en la percepción de que las autoridades minimizan o descalifican las manifestaciones ciudadanas.

Una de las asistentes aseguró que su presencia se debía al hartazgo por la violencia: “No somos bots, somos personas cansadas que queremos un México mejor”, afirmó.

Tensión con el gobierno y críticas en redes

Días antes de la movilización, la presidenta Sheinbaum desestimó la convocatoria al considerarla parte de una operación impulsada por grupos opositores y amplificada digitalmente.

La mandataria también afirmó que existía participación coordinada desde el extranjero en la difusión del llamado.

Entre los manifestantes fueron visibles simpatías hacia diferentes figuras públicas que han expresado posturas críticas al gobierno.

Diversos participantes mencionaron su respaldo a discursos que circulan en redes sociales y que han potenciado la visibilidad del movimiento.

Operativo de seguridad y momentos de confrontación

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegó alrededor de 800 elementos para acompañar el trayecto. La marcha avanzó en calma hasta su llegada al Zócalo, donde se registraron momentos de tensión entre los asistentes y grupos de policías.

De acuerdo con testimonios de participantes, personal de seguridad utilizó gas lacrimógeno en la zona cercana a la plancha principal, lo que provocó dispersión parcial del contingente.

No obstante, gran parte de los manifestantes permaneció en el sitio para continuar con los discursos y la lectura de exigencias.

Una movilización que se extendió a otros estados

La protesta no se limitó a la capital. Convocatorias paralelas se registraron en entidades como Michoacán, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Nuevo León, así como en ciudades de Estados Unidos, Canadá y Alemania, donde grupos de mexicanos replicaron el mensaje central: exigir mayor atención a la inseguridad y transparencia en las acciones gubernamentales.

Origen digital y evolución del movimiento

El movimiento Generación Z México surgió en redes sociales a través de videos, memes y contenidos virales que se difundieron de manera espontánea.

Con el paso de los días, evolucionó hacia una expresión nacional que articuló diversas demandas, entre ellas mayor claridad en las estrategias de seguridad, reformas institucionales y mecanismos de rendición de cuentas.

Send this to a friend