Conecta con nosotros

Mundo

Putin desafía la orden de arresto de la CPI y llega a Mongolia

Se trata del primer viaje del mandatario a un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) tras la emisión de una orden de arresto en su contra por presuntos crímenes de guerra.

Publicado hace

en

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó este lunes 2 de septiembre a Mongolia, según la televisión rusa, en su primera visita a un país que ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundador de la Corte Penal Internacional (CPI), tribunal que ordenó su arresto por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Putin decidió el viaje en medio de la creciente necesidad de rutas alternativas para el gas ruso con destino a China.

Rusia ha estado en conversaciones durante años sobre la construcción de un gasoducto para transportar 50,000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural al año desde la región de Yamal a China a través de Mongolia. El proyecto, Power of Siberia 2, forma parte de la estrategia de Rusia para compensar la pérdida de la mayor parte de sus ventas de gas en Europa desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Se trata de un posible reemplazo de un gasoducto del mismo nombre que ya suministra gas ruso a China y que debería alcanzar su capacidad prevista de 38 bcm al año en 2025. El nuevo proyecto lleva mucho tiempo estancado por cuestiones clave como el precio del gas. Sin embargo, Putin dijo en vísperas de su visita que los trabajos preparatorios, incluidos los estudios de viabilidad y de ingeniería, avanzaban según lo previsto.

El mandatario ruso tiene previsto mantener conversaciones con el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, el martes. La semana pasada, Ucrania instó a Mongolia a arrestar a Putin con base en una orden emitida por la CPI en 2023, cuando fue acusado de presuntos crímenes de guerra por deportar ilegalmente a cientos de niños de Ucrania. La Unión Europea (UE) también instó a Mongolia este lunes a cooperar con el el arresto solicitado.

El Kremlin ha rechazado la acusación, afirmando que tiene motivaciones políticas, y el viernes aseguró que no le preocupa que Putin haga el viaje. La orden de la CPI obliga a los 124 Estados miembros del tribunal, incluida Mongolia, a detener a Putin y trasladarlo a La Haya para ser juzgado si pisa su territorio.

Cuando se le preguntó si había habido conversaciones con las autoridades de Mongolia sobre la orden de la CPI, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo la semana pasada que "todos los aspectos de la visita se han discutido a fondo".

Via: france 24