Conecta con nosotros

Mundo

Putin es bienvenido con honores en Mongolia a pesar de orden de detención

Por presuntos crímenes de guerra en Ucrania y que el país asiático no ha acatado hasta el momento, lo que Ucrania calificó de golpe a la justicia.

Publicado hace

en

Contrario a lo que la Corte Penal Internacional estaba esperando y había solicitado, Vladimir Putin no solamente puso un pie en territorio mongol, sino que fue recibido con honores en Ulán Bator, capital de Mongolia, que celebra el aniversario número 85 de la victoria de las fuerzas mongolas y soviéticas contra el Japón imperial, motivo oficial de la visita del ruso.

Una limosina lo llevó a la plaza de Gengis Kan donde se encontró con Ukhnaagiin Khurelsukh, presidente de Mongolia, y su cálida bienvenida, que incluía una hilera de guardias ceremoniales a caballo con cascos puntiagudos y una joven saludándolo en ruso obsequiándole flores.

Mongolia mostró así que hace caso omiso a la orden de detención de la Corte Penal Internacional emitida el año pasado contra Putin, que en teoría rige para los 124 Estados miembros del tribunal, entre ellos este país de Asia Oriental, el cual firmó el tratado en el 2000 y lo ratificó en el 2002. Además, añadiéndole una responsabilidad adicional, pues la CPI se lo solicitó oficialmente el viernes pasado.

Aunque esta es la primera visita de Putin a un Estado miembro de la CPI desde que ese organismo dio la orden, Moscú no manifestó ninguna preocupación relacionada con la privación de la libertad de su presidente en Mongolia, ya que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo la semana pasada que tenía un “gran diálogo” con ese país y todos los aspectos de la visita se habían discutido de antemano.

Las relaciones diplomáticas entre Mongolia y Rusia se remontan a 1921, con embajadas establecidas en Ulán Bator y Moscú desde 1922. Para el líder mongol la visita impulsara el comercio y la cooperación económica entre ambos países, mientras que el mandatario ruso ve estas relaciones prioritarias en la política exterior en Asia. “Se han llevado a un alto nivel de asociación estratégica integral”, dijo Putin a Khurelsukh.

El ministerio de Exteriores mongol informó que ambos “revisaron el estado actual de las relaciones bilaterales y discutieron formas de mejorar la cooperación en asuntos económicos, particularmente en las áreas de combustible, energía, transporte, medio ambiente, cultura, educación y sanidad”.

También destacaron “positivamente” la firma de un acuerdo intergubernamental para el suministro de productos petrolíferos y la elaboración de la documentación de diseño y presupuesto para el proyecto de expansión y modernización de la Planta de Energía Térmica No. 3.

Khurelsukh valoró la decisión de establecer un grupo de trabajo conjunto para realizar una evaluación ambiental. El Acuerdo de Libre Comercio provisional, que se firmará a finales de este año entre Mongolia y la Unión Económica Euroasiática, que puede “crear nuevas oportunidades para ampliar el marco legal para el comercio y la cooperación”, fue uno de los temas que se tocaron en la mesa. Los dos líderes coincidieron en la importancia de acelerar la creación del Corredor Económico Mongolia-Rusia-China, agregó la cartera.

Además, Putin le hizo dos invitaciones a Khurelsukh: la primera a que se sume a las celebraciones por el aniversario número 80 de la victoria sobre la Alemania nazi el 9 de mayo del próximo año y, la segunda, a que asista a la cumbre de los BRICS, entre el 22 y el 24 de octubre en la ciudad de Kazán.

“Será el primer evento de este nivel tras la expansión de la organización y esperamos que participen en el formato BRICS+”, citó la agencia Tass.

Detrás de las buenas maneras y las manos estrechadas está un objetivo adicional, el cual es de significativo valor para Rusia: Power of Siberia 2, un gran gasoducto que Rusia quiere construir para transportar 50,000 millones de metros cúbicos de gas natural al año desde su región de Yamal hasta China. Un proyecto estratégico para compensar la pérdida de la mayor parte de sus ventas de gas en Europa desde el inicio de la guerra de Ucrania. 

Mongolia se encuentra en la ruta de ese gasoducto, que será el sucesor del existente con el mismo nombre, que ya suministra gas a China y que debe alcanzar su capacidad prevista de 38,000 millones de metros cúbicos al año en 2025, de acuerdo con Reuters.  

A la víspera de su visita Putin declaró que los trabajos preparatorios, incluidos los estudios de viabilidad y de ingeniería estaban avanzando pese al obstáculo más grande que ha sido el precio del gas.

Via: frnace 24