Conecta con nosotros

Mundo

Putin no permitirá amenazas contra Rusia, sus fuerzas estratégicas están listas para el combate

Publicado hace

en

La mayor potencia nuclear del mundo no se dejará amenazar. Esto declaró Vladímir Putin, el jueves 9 de mayo, en el aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Después de que el ministro de Defensa Serguéi Shoigu pasara revista a las tropas alineadas, comenzó el discurso público del presidente de Rusia en la Plaza Roja. 

Allí acusó de “arrogantes” a las élites occidentales por olvidar el papel decisivo desempeñado por la Unión Soviética en la derrota de la Alemania nazi y avivar los conflictos en todo el mundo. “Sabemos a lo que conduce la exorbitancia de tales ambiciones. Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial”, sostuvo; pero aclaró que no se dejará amenazar, y añadió:

Aunque hay cifras encontradas con respecto a los millones de muertos de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial, el consenso es que la URSS sufrió la mayor pérdida de vidas humanas para hacer retroceder las fuerzas nazis hasta Berlín, donde la bandera de la victoria soviética se izó sobre el Reichstag en 1945.

Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos marcaron el 8 de mayo de ese año como el “Día de la Victoria en Europa”, la rendición incondicional de la Alemania nazi, que entró en vigor a las 23:01 horas, cuando en Moscú ya era 9 de mayo, el “Día de la Victoria” de la Unión Soviética, en lo que los rusos llaman la Gran Guerra Patria de 1941-45.

En su discurso, este año, Putin denunció los intentos de los “colonialistas” occidentales de “distorsionar” la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial al desmontar los monumentos a los soldados soviéticos y poner en un pedestal a “traidores y cómplices” de Hitler. “En Occidente les gustaría olvidar las lecciones de la Segunda Guerra Mundial”, dijo, añadiendo que Rusia honraba a todos los aliados que participaron en la derrota de la Alemania nazi. También mencionó la lucha del pueblo chino contra el militarismo japonés.

Y recordó  “que el destino de la humanidad se decidió en las grandes batallas cerca de Moscú y Leningrado, Rahez, Stalingrado, Kursk y Kharkiv, cerca de Minsk, Smolensk y Kyiv, en batallas pesadas y sangrientas desde Murmansk hasta el Cáucaso y Crimea”. Además, en una clara alusión a Estados Unidos y la OTAN, subrayó que Moscú rechaza las pretensiones “de cualquier país o alianza a la exclusividad”.

Putin envió su ejército a Ucrania en 2022 y presentó esa guerra como parte de una lucha con Occidente, que afirma humilló a Rusia, tras la caída del Muro de Berlín en 1989, al invadir lo que él considera la esfera de influencia de Moscú. Para Ucrania y Occidente, una apropiación de tierras al estilo imperial es lo que pretende Putin, por lo que han prometido derrotar a Rusia, que actualmente controla Crimea y partes de cuatro regiones del este de Ucrania.

El Kremlin reclama esas tierras como parte del imperio ruso y, luego de dos años, la guerra de Ucrania está entrando en una peligrosa fase. Rusia ha ganado terreno durante los recientes meses en los que Ucrania estaba esperando ayuda de Estados Unidos, que finalmente se aprobó hace poco, cuando el presidente Joe Biden autorizó el envío de 61.000 millones de dólares.

Mientras tanto, Gran Bretaña ha apoyado a Ucrania en el uso de armas británicas, y el presidente francés Emmanuel Macron no descarta el envío de tropas francesas para luchar contra las fuerzas rusas. La OTAN ha negado que se proponga desplegar tropas en Ucrania, lo que es una línea roja para el Kremlin. No obstante, Moscú considera las posiciones de Occidente como amenazas. El lunes, 6 de mayo, anunció que practicaría el despliegue de armas nucleares tácticas como parte de un ejercicio militar.

Al día siguiente, se reunió con oficiales de lo que el Kremlin denomina su operación militar especial en Ucrania. Para Vladimir Putin no hay nada inusual en un ejercicio planeado que implica el despliegue de práctica de armas nucleares tácticas, según aseguraron, el jueves 9 de mayo, las agencias de noticias rusas. Sin embargo, en oportunidades anteriores, ha advertido el riesgo que implicaría que participaran las mayores potencias nucleares del mundo.

Sin presencia de algún líder occidental se llevó a cabo el desfile en el que se mostró el misil estratégico intercontinental ruso Yars, con “capacidad garantizada para alcanzar un objetivo en cualquier punto del globo”, según el presentador de televisión. Más de 9,000 soldados y unos 70 equipos de combate participaron en la parada, que arrancó como es tradicional a las 10.00 hora local (07.00 GMT).

Entre los militares que desfilaron por el empedrado de la plaza Roja figuraron aquellos que han combatido en Ucrania en el marco de la conocida como “operación militar especial”. Asistieron al acto los dirigentes de seis antiguas repúblicas soviéticas, incluida Bielorrusia y Kazajistán; el líder cubano, Miguel Díaz-Canel; y los mandatarios de Laos y Guinea Bissau. Y tras pedir el minuto de silencio por los caídos en la Segunda Guerra Mundial, Putin terminó con estas palabras: “¡Por Rusia! ¡Por la victoria! ¡Viva!”.

Via: france 24