Conecta con nosotros

Mundo

Qué es el “cerebro roto”, la nueva adicción que genera internet

Publicado hace

en

Si tú o alguien a quien quieres habla casi exclusivamente con referencias de internet — “tiene energía de novio golden retriever” o “enséñamelo, Rachel” (“Show it to me, Rachel”)—, puedes estar sufriendo una afección conocida como “brainrot”. Es decir, “cerebro roto” en español.

El término se refiere sobre todo a los contenidos de internet de poco valor y a los efectos que provoca pasar demasiado tiempo consumiéndolos. Ejemplo: “He estado viendo tantos videos en TikTok que ya sufro de ‘brainrot’”.

El debate en internet sobre el “brainrot” se ha extendido tanto que algunos usuarios de las redes sociales han empezado a crear parodias de personas que parecen encarnar la afección. Varios videos de la usuaria de TikTok Heidi Becker la muestran mirando a la cámara mientras utiliza una referencia de internet tras otra en un abrir y cerrar de ojos.

Acusar a alguien de tener “brainrot” no es un cumplido. Pero algunas personas muestran un cierto orgullo al admitirlo. Un reciente cuestionario de BuzzFeed en el que se retaba a los lectores sobre curiosidades oscuras de internet se titulaba: “Si apruebas este cuestionario sobre el ‘brainrot’, tu cerebro está cocido al mil por ciento”.

“El hecho de que el internet pueda infiltrarse tanto en nuestro cerebro que la gente ni siquiera tenga control sobre lo que dice —solo tienen que hablar de cualquier meme que hayan visto mucho— me parece una locura”.

El término “brainrot”, que apareció en internet en 2007, pretende ser juguetón. Pero su aumento de popularidad está relacionado con el reconocimiento creciente de un trastorno que los investigadores del Hospital Infantil de Boston han denominado como “uso problemático de los medios interactivos”.

Michael Rich, pediatra que fundó el Laboratorio de Bienestar Digital del hospital, dijo que sus pacientes se refieren al “brainrot” como “una manera de describir lo que ocurre cuando pasas mucho tiempo en internet, y has trasladado tu conciencia al espacio en línea en lugar de la vida real, y estás filtrando todo a través del lente de lo que se ha publicado y lo que se puede publicar”.

“A pesar de que están experimentando ‘brainrot’, no lo utilizan como motivación para alejarse de eso”, aseguró Rich. Joshua Rodríguez Ortiz, de 18 años, estudiante de último grado de secundaria en Billerica, Massachusetts, dijo que ha oído hablar del término cada vez más en los últimos dos meses.

“Creo que la gente empezó a darse cuenta de que TikTok está consumiendo nuestras vidas hasta tal punto que me pareció que nos estaba ‘pudriendo el cerebro’, porque la gente revisa TikTok constantemente y hay muchas referencias a nichos de la plataforma”, aseguró.

Para Rich y los expertos del Laboratorio de Bienestar Digital del Hospital Infantil de Boston, el “brainrot” no es tanto una adicción a internet como un mecanismo de defensa para personas que podrían tener otros trastornos subyacentes que los lleven a adormecerse con la revisión sin sentido de las redes sociales o con sesiones de juego demasiado largas.

“El internet y los juegos son utilizados, por ejemplo, por niños con TDAH que pasan el día en la escuela sintiendo que no pueden seguir el ritmo, que no pueden seguir lo que está pasando, no solo en el aula, sino incluso en el patio de recreo”, explicó Rich. El objetivo de Rich es replantear el debate sobre el uso de internet y el teléfono de “bueno frente a malo” a “sano frente a menos sano”, en un intento por ayudar a padres e hijos a desarrollar mejores hábitos en línea.

Via: infobae

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.