Mundo
Ramaphosa promete una “nueva era” en Sudáfrica
“La formación de un Gobierno de unidad nacional es un momento de profunda importancia. Es el comienzo de una nueva era”, dijo el presidente de Sudáfrica durante su discurso tras jurar el cargo ante el jefe del Poder Judicial sudafricano, el magistrado Raymond Zondo.
“Es un momento en el que debemos elegir entre avanzar juntos o arriesgarnos a perder todo lo que hemos construido”, añadió Ramaphosa. La solemne ceremonia, que se celebró en los Union Buildings, la sede del Ejecutivo sudafricano en Pretoria, dio el pistoletazo de salida a un segundo y último mandato de cinco años para Ramaphosa, que todavía no ha desvelado la composición de la coalición gubernamental.
Horas antes, John Steenhuisen, líder de la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal), hasta ahora primera fuerza de la oposición, anunció haber llegado a un acuerdo con el CNA para formar un “Gobierno de unidad nacional (GUN)”.
Este lunes, la formación gobernante confirmó que otras tres fuerzas políticas aceptaron unirse también a la alianza: el Partido de la Libertad Inkatha (IFP, conservador y nacionalista de la etnia zulú), GOOD (socialdemócrata) y Alianza Patriótica (AP, extrema derecha).
El acuerdo puso fin a la incertidumbre después de que el CNA lograra en los recientes comicios un 40,18 % de los votos, que se traducen en 159 de los 400 escaños de la Asamblea Nacional, perdiendo la cómoda posición en el poder que había ocupado desde la instauración de la democracia y el fin del sistema racista del ‘apartheid’ en 1994.
“Los partidos han adoptado una declaración de intenciones, en la que se han comprometido a buscar un crecimiento económico rápido, inclusivo y sostenible”, afirmó Ramaphosa este miércoles en su discurso de investidura.
El jefe de Estado señaló también que el CNA invitará a otras formaciones políticas, a la sociedad civil, a los trabajadores, a las empresas y a diversos actores de la sociedad a un “diálogo nacional sobre los desafíos críticos a los que se enfrenta la nación”.
“Buscaremos, como hemos hecho en tantos otros momentos importantes de nuestra historia, forjar un pacto social para hacer realidad las aspiraciones de nuestro Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó Ramaphosa, ya convertido en quinto presidente de la historia democrática de su país, el más industrializado de África.
“Debemos ser valientes y debemos ser audaces. Esta es una nueva corriente que augura progreso, transformación y un cambio profundo y fundamental”, concluyó.
Sin embargo, su popularidad decreció por la persistencia de problemas como el elevado desempleo (32,9 %), la criminalidad, la crisis energética con constantes apagones y la extrema desigualdad que todavía pesa sobre la población negra.
Via: france 24