Mundo
Reconciliación con la Santa Sede: El Papa y Milei se acercan
La relación entre el presidente Javier Milei y el Papa Francisco parece entrar en su luna de miel. Un vínculo que había estado marcado por las disidencias políticas, ahora parece recomponerse en búsqueda de un gesto que una a los argentinos.
Las palabras de ambos mandatarios van en ese sentido. En primer lugar, en recientes declaraciones, el Sumo Pontífice se vio más que abierto a entablar un diálogo con Milei. Allí dijo que: “Las palabras en campaña electoral van y vienen” y refiriéndose al mandatario aseguro que “sé que ha pedido cita para un coloquio conmigo: he aceptado, así que nos veremos. Y estoy listo para iniciar un diálogo con él, palabra y escucha, como con todos”. Esto descarta de cuajo versiones que aseguraban que la relación era irrecuperable.
Por otro lado, también el presidente Milei hizo su gesto de acercamiento. Después de asumir, el mandatario se tomó el trabajo de mandar una carta personal al pontífice, en donde detalla los desafíos del porvenir y una invitación formal para que el jefe del Vaticano pueda viajar a la Argentina.
En ese sentido, al hablar sobre su posible visita a la Argentina este año, dijo que “su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar nuestras divisiones y enfrentamientos”.
«Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina”, anticipó.
Asimismo, este año se podría dar la visita del Papa a la Argentina. Por supuesto, es solo una hipótesis. Pero, como tal, abre el juego a un suceso histórico. El presidente Milei podría recibir al primer Papa latinoamericano de la historia, noticia que recorrería el mundo entero. Un acercamiento de esta magnitud mostrará la grandeza de ambos líderes, a pesar de sus diferencias.
Además, cabe recordar que este tipo de acercamientos fue lo que no pudo conseguir el kirchnerismo en sus años de gestión, a pesar de una supuesta buena relación entre ellos. Sin embargo, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, la relación con Bergoglio, que en ese momento se desempeñaba como arzobispo de Buenos Aires, se vio enmarcada por la tensión y fuertes cruces.
Entre varios motivos, fue tensa porque tanto Néstor como Cristina, siguiendo la tradición justicialista, no toleraban la existencia de otra figura que les haga sombra en el poder. Bergoglio fue vinculado históricamente con el peronismo, y los Kirchner nunca se caracterizaron por la predisposición a compartir el trono. Además, nunca pudieron digerir las sugerentes críticas encriptadas que se caracteriza por lanzar Bergoglio.
Durante esos años de gobierno, hubo una inmensa cantidad de conflictos entre los Kirchner y la Iglesia Católica. Un fiel reflejo de esto fue que ninguno de los dos mandatarios kirchneristas se dignaron a continuar la tradición de participar en el Te Deum, el cual es una ceremonia religiosa realizada cada 25 de Mayo en la Argentina, en la Catedral Metropolitana. Sus irrespetuosos desplantes en este importante día fue todo un símbolo de la pelea con Bergoglio en su momento.
Dicho esto, queda claro como Javier Milei tomó el toro por las astas y decidió recomponer la relación con el Papa por el bien de todos los argentinos. Milei y Francisco se encaminan a demostrar su grandeza, uniéndose en pos de mostrar un mensaje conciliador a toda la sociedad. Diferenciándose de los Kirchner, Milei antepuso la unión de los argentinos, bajo el manto de la Iglesia Católica, a las diferencias políticas.
Via: derecha diario