Mundo
República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 acuerdan un alto el fuego en Qatar
La firma del acuerdo se produce semanas después de que Ruanda —aliado del M23— alcanzara su propio entendimiento con República Democrática del Congo en Washington.

Después de tres meses de negociaciones en Qatar, el Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) y el grupo armado M23, respaldado por Ruanda, firmaron este sábado 19 de julio una declaración de principios en Doha en la que se comprometen a respetar un alto el fuego permanente. Este acuerdo representa un nuevo intento de poner fin a años de violencia en el este del país.
En la declaración, las partes anuncian que iniciarán próximamente negociaciones formales para alcanzar un acuerdo de paz definitivo. El texto también prevé una hoja de ruta para restaurar la autoridad del Estado en las zonas orientales del país, una vez que se concrete ese acuerdo de paz global.
Además, establece que el proceso de diálogo se desarrollará en el marco del acuerdo firmado entre RDC y Ruanda a finales de junio en Washington, cuyas disposiciones aún deben implementarse.
Según el documento, las medidas previstas deberán comenzar a aplicarse “a más tardar el 29 de julio de 2025”, y las negociaciones directas entre el gobierno congoleño y el M23 deberán iniciarse “a más tardar el 8 de agosto de 2025”.
Está previsto, además, un encuentro entre el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y su homólogo ruandés, Paul Kagame, en los próximos meses.
“La declaración recoge líneas rojas que siempre hemos defendido, como la retirada no negociable del M23 de los territorios ocupados, seguida del restablecimiento de nuestras instituciones”, expresó en la red X el portavoz del gobierno congoleño, Patrick Muyaya.
Los últimos meses han estado marcados por una intensificación de la violencia en esta región fronteriza con Ruanda. La ofensiva combinada del M23 y tropas ruandesas (FDR) sobre ciudades clave como Goma y Bukavu desbordó por completo a las fuerzas armadas congoleñas.
Históricamente, ni el M23 ni estas milicias han reconocido los anteriores acuerdos de cese de hostilidades.
Via: france 24