Conecta con nosotros

Mundo

Rescatan a los 57 militares colombianos retenidos por civiles bajo presión de disidentes de las FARC

La Tercera División del Ejército colombiano indició por su parte que la presión de las tropas permitió “la captura en flagrancia de los presuntos secuestradores”.

Publicado hace

en

“Fueron rescatados los 57 militares en una operación coordinada por tropas del Ejército y la Policía. Hay más de 20 personas capturadas en flagrancia por secuestro”, expresó el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, en la red social X.

“El orden constitucional, la gobernabilidad y la legitimidad debe ser protegida para que se mantenga el Estado Social de derecho y llevarle inversión social a la población del Cañón del Micay”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.

Un pelotón de uniformados realizaba una operación en El Tambo, un municipio que forma parte de la zona conocida como el Cañón del Micay, en la región del Cauca, cuando civiles los retuvieron el sábado, según un mensaje enviado a periodistas.

“Como resultado de ambos hechos, en total, cuatro suboficiales y 53 soldados profesionales permanecen privados de su libertad”, dijo el ejército.

Esta es una práctica común en regiones conflictivas de Colombia. Para impedir el avance de la fuerza pública, algunos grupos ilegales ordenan a civiles este tipo de acciones. Los liberan horas después, tras la intermediación de entidades defensoras de Derechos Humanos.

El general Federico Alberto Mejía sostuvo en un video que se trató de un “secuestro” por parte de guerrilleros “infiltrados” en la comunidad. El Ejército asegura que los campesinos reciben órdenes del denominado Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que no firmó el acuerdo de paz de 2016 con el gobierno de la época.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez se expresó a través de un video publicado en X por la cartera que administra. “Condeno enérgicamente y rechazo con indignación el secuestro de 57 soldados de nuestro Ejército Nacional en la vereda La Hacienda, municipio de El Tambo, Cauca.

“Este grupo criminal, mediante amenazas e intimidación, logró movilizar a unas 200 personas para participar en este crimen, empleando a miembros encubiertos de esta estructura vestidos de civil para ocultar su verdadera identidad, intimidar a la comunidad y obstruir la misión constitucional de nuestra Fuerza Pública”, agregó.

El presidente Gustavo Petro invitó a los campesinos a “dejar de creer en actores armados que obedecen” a “extranjeros”, en referencia a los supuestos vínculos que tienen los guerrilleros con carteles mexicanos.

Petro intenta desde hace meses que las Fuerzas Armadas logren ingresar a todo el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína.

Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década. Petro intentó negociar la paz con el EMC, pero su principal cabecilla, “Iván Mordisco”, abandonó los diálogos.

“Lamentamos profundamente la pérdida de nuestro soldado y expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, compañeros y amigos”, apuntó la 18° Brigada del Ejército.

En Arauca se encuentra el principal bastión del ELN; mientras que en la región también funcionan distintas disidencias de las FARC y grupos delictivos que intentan controlar la zona fronteriza con Venezuela para ejecutar sus actividades ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend