Conecta con nosotros

Mundo

Rusia formalizará ajustes a su doctrina nuclear

Aseguran haber tomado el control de Makkiivka, en el este de Ucrania, mientras Kiev denuncia un ataque en Zaporizhia, con bombas guiadas, que dejó 16 heridos.

Publicado hace

en

Las armas nucleares y su uso, un tema latente en el enfrentamiento entre Rusia y occidente, fue noticia a primera hora del domingo.

En términos claros lo que esto significa es que se actualizan los documentos pertinentes que establecen las circunstancias en las que Moscú puede utilizar armas nucleares. El miércoles, el presidente Vladimir Putin advirtió a Occidente que Rusia podría utilizar armas nucleares incluso si fuera atacada con misiles convencionales y consideraría cualquier asalto, apoyado por una potencia nuclear, como un ataque conjunto.

Es decir: Moscú considerará responder con armas nucleares si Occidente permite que Ucrania atacar dentro de Rusia con misiles occidentales de largo alcance.

Peskov afirmó que se llega a esta situación por los cambios en la doctrina internacional, la escalada de tensiones cerca de las fronteras rusas, la creciente proximidad de las infraestructuras de la OTAN y la mayor implicación de las potencias nucleares occidentales en la guerra de Ucrania del lado de Kiev.

Esa es una pregunta que está pendiente de resolverse, pero la esperanza de Ucrania es que estas amenazas del Kremlin no impidan a sus aliados conceder finalmente el permiso para utilizar misiles occidentales de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso. Zelenski ha dicho en varias oportunidades que las necesita para interrumpir los intensificados ataques aéreos de Rusia, debilitar su presión en la línea del frente y presionar a Rusia para lograr la paz.

“Los primeros en saber que se ha dado permiso para atacar en profundidad el territorio ruso serán los rusos. Sólo entonces se hará el anuncio oficial”, declaró a la televisión ucraniana Sergui Nikiforov, portavoz del presidente Volodimir Zelenski. Sin embargo, miembros de la administración presidencial estadounidense han expresado dudas sobre la eficacia de los ataques de largo alcance contra Rusia y, en general, prefieren evitar una escalada de este tipo, que es una amenaza latente de Rusia. 

Ante la Asamblea General de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dejó claro en su discurso el sábado el tema con frases como esta: “Intentar luchar por la victoria con una potencia nuclear”. Justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos esta decisión, que al final de cuenta recae en Vladimir Putin, está destinada a limitar el apoyo internacional a Kiev, afirma Oleksandr Solonko, analista político y piloto de drones del ejército ucraniano.

Por ahora, Estados Unidos y otros aliados dudan darle a Ucrania la herramienta clave para destruir aeródromos y depósitos de municiones rusos, mientras Rusia sigue lanzando cientos de bombas aéreas guiadas por semana para avanzar en la línea del frente y destruir ciudades ucranianas.

El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano, Oleksandr Merezhko, asegura que “Putin es consciente del tabú sobre el uso de armas nucleares que existe desde 1945 y que romperlo le convertiría en un completo paria a nivel internacional”, explica. Por otro lado, también está el apoyo de China, que suministra a Rusia equipos utilizados en su producción militar. El uso de una bomba nuclear haría perder ese apoyo porque el gigante asiático está interesado en impedir que otros países adquieran bombas atómicas.

Otro factor limitante es el cuestionable estado técnico del arsenal nuclear ruso teniendo en cuenta el reciente lanzamiento fallido del misil intercontinental Sarmat. Sin embargo, Mikola Bielieskov, analista militar del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de Ucrania.

En un punto de cruce estratégico para las exportaciones de gas natural ruso a Europa a través de Ucrania, este domingo, fuerzas rusas, con el apoyo de aviones y ráfagas de artillería, repelieron los intentos de entrar en esa región cerca de la aldea de Novy Put, a unos 79 kilómetros (50 millas) al oeste de Sudzha, según informaron en Telegram.

Fuentes oficiales ucranianas denunciaron que Rusia atacó el domingo, 29 de septiembre, Zaporizhia con múltiples bombas guiadas, hiriendo al menos a 16 personas y dañando vías férreas, infraestructuras y edificios residenciales y comerciales. Situada a unos 50 km (30 millas) de la línea del frente, esta ciudad es un importante centro logístico e industrial, donde también se encuentra la mayor central nuclear de Europa, y ha sido objeto de intensos ataques con bombas guiadas rusas en las últimas semanas.

Ivan Fedorov, gobernador de la región de Zaporizhia, declaró que las fuerzas rusas atacaron tres distritos de la ciudad con un total de 13 bombas guiadas entre las 5:00 horas (02:00 GMT) y las 7:00 horas (04:00 GMT). Los ataques hirieron al menos a 16 personas, entre ellas dos niños de 8 y 17 años de edad.

Moscú no hizo comentarios inmediatos sobre los ataques del domingo. Zelenski, que estuvo en Estados Unidos la semana pasada para asistir a la Asamblea General de la ONU y presentar su plan de victoria en esta guerra de dos años y medio a funcionarios clave, dijo que durante la semana pasada las fuerzas rusas utilizaron cerca de 900 bombas guiadas, más de 300 drones Shahed y más de 40 misiles para atacar centros urbanos, pueblos y aldeas ucranianos.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.