Mundo
Senador Rick Scott insta a Biden a reconocer a González como presidente de Venezuela y reimponer sanciones
El senador argumenta que Maduro ha manipulado las recientes elecciones en Venezuela, negando al pueblo su derecho a la libertad y la democracia.

El senador Rick Scott ha enviado una carta al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, instándolos a reconocer a Edmundo González como el legítimo presidente electo de Venezuela.
En su misiva, Scott exige que la administración Biden-Harris lidere la condena internacional contra la corrupción electoral del presidente Nicolás Maduro y reimponga las sanciones económicas que habían sido aliviadas.
The U.S. must show strength & unquestionable resolve for democracy in Venezuela as its people face another assault on their freedom by Maduro.@POTUS & @VP must recognize Edmundo González as president-elect, re-impose sanctions & call @EdmundoGU & @MariaCorinaYA in support of… pic.twitter.com/UoiuPHoo9E
— Rick Scott (@SenRickScott) July 29, 2024
El senador argumenta que Maduro ha manipulado las recientes elecciones en Venezuela, negando al pueblo su derecho a la libertad y la democracia. Scott critica el alivio de sanciones otorgado por la administración actual, calificándolo como un error que fortaleció al régimen de Maduro sin obtener a cambio elecciones justas y libres.
Scott enfatiza la necesidad de que Estados Unidos apoye firmemente a los venezolanos en su lucha por la libertad, asegurando que Edmundo González y María Corina Machado no sean perseguidos injustamente. Según el senador, es fundamental que el gobierno de Biden reconozca a González como presidente electo y tome medidas decisivas para sancionar nuevamente a Maduro y sus colaboradores.
“La democracia en América Latina está en peligro. Es hora de que Estados Unidos muestre una determinación inquebrantable en favor de la libertad y la democracia en Venezuela,” concluye Scott en su carta.
El senador ha sido un crítico constante de la política de la administración Biden-Harris hacia Venezuela, subrayando la necesidad de una postura más firme y coherente en apoyo a los principios democráticos en la región.