Conecta con nosotros

Mundo

Sudán acusa a Colombia y Emiratos por enviar mercenarios a la guerra en Darfur

El gobierno sudanés denunció la participación de combatientes colombianos financiados por Emiratos Árabes Unidos en el conflicto armado interno.

Publicado hace

en

Las autoridades sudanesas acusaron este lunes a Emiratos Árabes Unidos de financiar la contratación de mercenarios colombianos que combaten en el conflicto armado en Darfur. Según el gobierno sudanés, estos extranjeros están colaborando con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar rival del ejército regular.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán aseguró tener evidencia documentada de la participación de combatientes hispanohablantes, identificados como colombianos, que operan drones y coordinan ataques de artillería. Los informes fueron enviados al Consejo de Seguridad de la ONU para su evaluación.

Uno de los episodios más alarmantes se produjo en el campo de desplazados de Zamzam, en Al Fasher, donde testigos reportaron que las FAR entregaron el control del lugar a mercenarios extranjeros tras días de ataques. Casi medio millón de personas huyeron del campamento, considerado uno de los más grandes de Sudán.

El conflicto, que comenzó en abril de 2023, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. La ONU lo califica como la peor crisis humanitaria del mundo actualmente. Emiratos Árabes ha negado reiteradamente estas acusaciones, aunque varios informes internacionales sostienen lo contrario.

Se estima que al menos 80 combatientes colombianos operan actualmente en Darfur. Muchos de ellos son exsoldados, exguerrilleros o mercenarios profesionales que han servido en conflictos como Yemen, Haití, Ucrania o Afganistán, y han sido previamente contratados por Emiratos para operaciones estratégicas.

El gobierno sudanés exige sanciones internacionales y mayor presión diplomática para detener la intervención extranjera que, aseguran, está prolongando y agravando la guerra interna. Mientras tanto, las víctimas civiles continúan sumándose en medio del silencio internacional.

Vía: Dw

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.

Send this to a friend