Conecta con nosotros

Mundo

Suecia reporta primer caso de variante más peligrosa de mpox

La epidemia actual tiene sus propias características pues el virus, más contagioso, es causado por una variante más peligrosa.

Publicado hace

en

Suecia reportó el primer caso fuera de África de la variante más peligrosa de mpox, conocida también como viruela del mono, declarada el miércoles por la OMS como “emergencia de salud pública de importancia internacional”.

“Una persona que buscaba tratamiento” en Estocolmo “fue diagnosticada con mpox causado por el clado I”, una variante más contagiosa y peligrosa, indicó la Agencia Sueca de Salud Pública en un comunicado, que confirmó a la agencia AFP que se trata de la misma cepa del virus que surgió en República Democrática del Congo (RDC) en septiembre de 2023.

La persona se infectó durante una visita a “la parte de África donde hay un importante brote de mpox clado I”, precisó en el comunicado el epidemiólogo Magnus Gisslen. El paciente recibió tratamiento y ahora debe seguir una serie de indicaciones médicas, añadió. La agencia indicó que “Suecia está preparada para diagnosticar, aislar y tratar a personas con mpox de manera segura”.

“El hecho de que un paciente con mpox reciba tratamiento en el país no afecta al riesgo para la población en general, un riesgo que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera actualmente muy bajo”, subrayó.

En la República Democrática del Congo (RDC), el principal foco infeccioso en África de mpox, se han registrado ya 548 muertes este año por esta enfermedad. “Según el último informe epidemiológico, nuestro país ha registrado 15,664 casos potenciales y 548 muertes desde el inicio del año”, dijo el ministro congoleño de Sanidad, Roger Kamba. “Actualmente, casi todas las provincias se ven afectadas”, añadió.

El mpox fue descubierto en humanos en 1970 en la actual República Democrática del Congo, antes Zaire. Es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus. La enfermedad provoca fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas. La tasa de muerte de la nueva variante se estima en un 3,6 por ciento.

Via: dw