Conecta con nosotros

Mundo

Tras reelegir pactando con el independentismo catalán, Pedro Sánchez anuncia un impuestazo sin precedentes en España

Publicado hace

en

El presidente socialista Pedro Sánchez logró mantenerse en el poder por 4 años más luego de pactar gobernabilidad con grupos terroristas y partidos vinculados al independentismo catalán y vasco.

Este miércoles, en su inauguración, el líder de izquierda anunció un impuestazo “con perspectiva social” que implica 15 medidas fiscales para subir los impuestos, que se suman a las 54 que ya aprobó desde el año 2019.

La economía española pierde dinamismo con respecto al crecimiento del promedio de la Unión Europea, y está a medio camino de convertirse en uno de los principales infiernos fiscales del bloque.

Los primeros aumentos se deben a la modificación del Impuesto sobre la Renta (IRPF). El Gobierno propone aumentar la tasa del 26% al 27% sobre las ganancias de capital por sobre un importe de más de 200,000 euros anuales, y establecer una tasa máxima del 28% sobre las ganancias de más de 300,000 euros anuales.

Se propone, además, elevar la cuña fiscal efectiva sobre el IRPF autonómico, limitando las deducciones vigentes y retrasando el valor real del mínimo no imponible al no ajustarlo debidamente por la inflación acumulada de los últimos años. La cuota de los empleados autónomos no dejó de aumentar desde 2019, muy alejado del discurso de Sánchez alegando gravar únicamente a los “ricos”.

El Gobierno prepara una nueva modificación sobre el impuesto de Sociedades para limitar las compensaciones legales por la percepción de pérdidas. Se propone adoptar el impuesto mínimo corporativo con una tasa del 15%, a fin de poder tributar a las empresas incluso cuando sus resultados dieran pérdidas en algún trimestre. Este impuesto se aplica a los ingresos contables, y no a las ganancias propiamente dichas.

La reforma tributaria del socialismo español propone una mayor generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por ejemplo eliminando exenciones sobre alimentos y productos de primera necesidad, tarifas de electricidad, tarifas de gas, o por las ventas de productos vinculados a la salud. Todo esto, que hasta ahora no estaba gravado por el impuesto, podría tener una alícuota que va del 4% al 21% dependiendo del producto o servicio.

Se incrementará también la recaudación fiscal por los llamados “impuestos especiales”. El gravámen especial aplicado a la electricidad aumentará del 0,5% al 5,11% entre 2024 y 2025, mientras que se ratificó la continuidad del impuesto a los plásticos de un solo uso (que entró en vigencia a partir de este año).

Se ratificó la continuidad del Impuesto “Temporal” de Solidaridad a las Grandes Fortunas, el cual grava exactamente la misma base imponible que el impuesto al Patrimonio (muy similar al impuesto a la Riqueza que lanzó el kirchnerismo en Argentina). Se trata de un gravámen que establece una alícuota máxima del 3,5% sobre los patrimonios alcanzados en la escala superior.

El objetivo de estas medidas es incrementar drásticamente la recaudación consolidada del Gobierno español, para así cerrar la brecha fiscal que actualmente supera el 4,3% del PBI según las últimas estimaciones del Banco Central Europeo (BCE). El ajuste recaerá sobre los españoles, y no sobre el Estado.

Via: derecha diario

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.